Cuatro bodegas españolas cotizan en el mecado sin grandes volúmenes de negociomadrid. El vino y las bebidas espirituosas también han protagonizado grandes inversiones en los útimos años. En bolsa española, sólo cuatro bodegas cotizan y sus resultados no son significativos para moverse en el parqué, pero sí interesa saber cómo se encuentra el sector de las bebidas espirituosas, agrupado en grandes grupos internacionales. Las ventas de bebidas alcohólicas cayeron un 1 por ciento el año pasado, pero España sigue siendo uno de los mayores mercados europeos, ya que aquí se venden más de 237 millones de litros al año. El whisky continúa siendo la bebida espirituosa más consumida en nuestro país, pues acapara más del 30 por ciento del total, seguida del ron, el brandy y la ginebra. Según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, el 76 por ciento de las ocasiones en que los españoles consumimos bebidas alcohólicas lo hacemos en establecimientos de hostelería. Por eso, el director ejecutivo de la Federación Española de Bebidas Espirituosas (Febe), Jaime Gil-Robles, afirma que su consumo posee una dimensión "de sociabilidad, de convivencia y de celebración y, lo que es aún más relevante, de autocontrol". Las bebidas espirituosas más demandadas en España provienen del exterior. Escocia es el mayor proveedor de whisky, mientras que lamayor parte de los rones provienen de la cuenca caribeña (República Dominicana, Cuba, Guatemala y Venezuela). La categoría más exportada desde España, con diferencia, es el brandy, con cantidades cercanas a los 300.000 hectolitros cada año. Diageo, Pernod Ricard y Beam Global son los tres grandes líderes de bebidas espirituosas en nuestro país. El primero comercializa marcas como J&B, Cacique, Smirnoff, Baileys, JohnnieWalker y Cardhu, mientras que el segundo dispone, entre otras, de Beefeater, Ballantines, Passport y ChivasRegal. Por su parte, Beam Global cuenta entre sus marcas con DYC, Larios, Centenario y Jim Beam. Según datos de la consultora AC Nielsen, en junio de 2006, el mercado del whisky estándar lo lideraba J&B, con una cuota del 24,5 por ciento, seguido de Ballantine's, con el 19,3 y DYC con el 17,3.