La petrolera británica, que ha recibido cerca de 950.000 reclamaciones, tendrá que indemnizar a 200.000 víctimasMADRID. BP ya sabe el dinero que tendrá que pagar a los damnificados del vertido de crudo que produjo en abril del año pasado en el Golfo de México. La petrolera que dirige Robert Dudley tendrá que desembolsar nada menos que 5.000 millones de dólares, es decir, unos 3.500 millones de euros. Así lo confirmó el Centro de Reclamaciones del Golfo de México (GCCF), la entidad independiente que se creó en agosto de 2010 para administrar el fondo de indemnizaciones de la petrolera. Fuentes del centro explicaron que en todo este tiempo han recibido 947.892 reclamaciones, de las que pudieron procesar hasta ahora el 97 por ciento. Y unas 204.434 víctimas ya fueron indemnizadas. Las peticiones provenían de varios estados del país. Pero sobre todo de los cinco que están más cercanos de la zona del desastre: Alabama, Florida, Luisiana, Misisipi y Texas, zonas todas pesqueras y turísticas que sufrieron de manera dramática las consecuencias del derrame. De todos ellos, el estado que más dinero recibió fue el de Florida, 2.000 millones de dólares (unos 1.400 millones de euros); seguido de Luisiana, más de 1.500 millones de dólares (por encima de los 1.000 milones de euros) y Alabama, 862 millones de euros (unos 600 millones de euros). A pesar de la resolución, continúan recibiéndose reclamaciones. En los últimos tres meses 61.558, sin contar con las que fueron rechazadas con anterioridad y vuelven a intentarlo, lo que supone que el GCCF recibe todas las semanas 4.397. De cualquier manera, tienen tiempo todos aquellos que aún tienen el proceso de peticiones en marcha, porque está previsto que se sigan teniendo en cuenta todos los documentos recibidos y que los pagos se puedan efectuar hasta agosto del año 2013. Recordar que el vertido que la británica produjo en el Golfo de México fue considerado el mayor desastre ecológico de la historia de Estados Unidos. Se desató el 20 de abril después de la explosión y hundimiento de la plataforma Deepwater Horizon, tras lo cual se estuvieron derramando en el mar unos 4,9 millones de litros de petróleo durante tres meses. El pasado día 10 otra gran compañía del sector, Shell, tuvo que lamnentar un percance semejante en el Mar del Norte. Un vertido que fue controlado el pasado viernes, después de que fueran derramadas sobre el mar, cerca de Aberdeen, 218 toneladas de crudo. El ministro de Medio Ambiente escocés, Richard Lochhe, pidió una investigación detallada de la fuga en la plataforma Gannet Alpha.