Pese a todo, España sigue siendo el tercer mercado más caro tras Alemania e Italiamadrid. El precio medio de los vehículos de segunda mano volvió a descender en el mes de julio un 3,5 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior, hasta situarse en el entorno de los 12.800 euros, debido a la desaceleración de la demanda, tras el significativo crecimiento que había registrado en los meses previos, según el Observador europeo de precios elaborado por la plataforma de vehículos en la red AutoScout24. Según el estudio de la compañía, que mueve el 40 por ciento de los vehículos de ocasión que se venden en España, esta nueva caída aumenta ligeramente las diferencias de precio con respecto a otros mercados europeos, donde el importe medio de los coches de segunda mano ascendió hasta los 13.450 euros, ampliando así la brecha existente por encima de los 600 euros. Pese a todo, España continúa siendo el tercer mercado europeo con los precios más elevados, aunque cada vez se encuentra más alejado de las principales plazas, como son Alemania (16.000 euros) e Italia (14.450 euros). En términos absolutos también Bélgica (12.600 euros), Austria (12.450 euros) y Holanda (12.350 euros) recortaron distancias respecto a nuestro país, aunque no parece que su posición pueda variar en los próximos meses, de acuerdo con el trabajo. El informe señala que la desaceleración de la demanda durante los meses estivales está presionado a la baja el precio medio de los vehículos de ocasión, agravando así su caída. Concretamente, las ventas de usados crecieron un 0,9 por ciento hasta el mes de julio, bastante por debajo del 7,3 por ciento que habían repuntado durante el primer cuatrimestre del año, según datos de la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor (Ganvam). Pese a ello, el director general de AutoScout24 España, Gerardo Cabañas, subrayó que la caída de precio en términos interanuales se debe en gran parte a que en el periodo comparativo de julio de 2010 el interés por los vehículos de ocasión "repuntó significativamente por el desplazamiento del mercado de nuevos tras el fin del Plan 2000E, además de haberse beneficiado indirectamente del efecto dinamizador de estas ayudas". En este sentido, recalcó que "la demanda continúa todavía al alza, aunque lo haga a un ritmo algo más lento que en pasados ejercicios, por lo que las previsiones apuntan a una posible recuperación de los precios a lo largo de los últimos meses de este año". El vehículo de ocasión medio en España durante julio supera los siete años de antigüedad y ronda los 95.000 kilómetros, mientras que la potencia (140 CV) y cilindrada (2.093 cm3) medias crecen ligeramente respecto al mismo periodo de 2010.