Los sindicatos auguran el fracaso de las medidas si no se aprueban el viernes sus propuestas Los sindicatos auguran el fracaso de las medidas si no se aprueban el viernes sus propuestas Los sindicatos auguran el fracaso de las medidas si no se aprueban el viernes sus propuestas Madrid. Asesores fiscales e interlocutores sociales se mostraron ayer unánimemente convencidos de que las medidas aprobadas por el Consejo de Ministros supondrán un fuerte incremento en la recaudación para el Estado. También hubo unanimidad al considerar que las empresas afectadas por las medidas sobre el adelanto a cuenta en Sociedades verán seriamente mermada su tesorería. La CEOE advirtió de que las medidas restarán capacidad financiera a las empresas, dificultando aún más sus esfuerzos por superar los efectos de la crisis e insistió en la necesidad de reformas sobre el control del gasto público corriente. En la misma línea, Cepyme indicó ayer que obligarán a un ajuste, que tendrá que realizar el próximo Gobierno para compensar lo pagado y "nos tememos que de más, bien de más, según están las cosas". Para la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) son "pan para hoy y hambre para mañana, dado que lo que se adelanta hoy, mañana no se ingresará". CCOO abogó porque se adopten en el Consejo de Ministros del 26 las propuestas enviadas, junto con UGT, a Zapatero cuando se aprueben medidas laborales. Leopoldo Pons, presidente del Registro de Economistas Forenses (Refor), afirmó que estas medidas, incluido el copago farmacéutico, son "un avance del aumento de tributación en otros impuestos". Finalmente, Jesús Sanmartín, presidente del Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF) explicó que el Gobierno ha buscado una fuente de financiación que pagarán las empresas.Madrid. Asesores fiscales e interlocutores sociales se mostraron ayer unánimemente convencidos de que las medidas aprobadas por el Consejo de Ministros supondrán un fuerte incremento en la recaudación para el Estado. También hubo unanimidad al considerar que las empresas afectadas por las medidas sobre el adelanto a cuenta en Sociedades verán seriamente mermada su tesorería. La CEOE advirtió de que las medidas restarán capacidad financiera a las empresas, dificultando aún más sus esfuerzos por superar los efectos de la crisis e insistió en la necesidad de reformas sobre el control del gasto público corriente. En la misma línea, Cepyme indicó ayer que obligarán a un ajuste, que tendrá que realizar el próximo Gobierno para compensar lo pagado y "nos tememos que de más, bien de más, según están las cosas". Para la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) son "pan para hoy y hambre para mañana, dado que lo que se adelanta hoy, mañana no se ingresará". CCOO abogó porque se adopten en el Consejo de Ministros del 26 las propuestas enviadas, junto con UGT, a Zapatero cuando se aprueben medidas laborales. Leopoldo Pons, presidente del Registro de Economistas Forenses (Refor), afirmó que estas medidas, incluido el copago farmacéutico, son "un avance del aumento de tributación en otros impuestos". Finalmente, Jesús Sanmartín, presidente del Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF) explicó que el Gobierno ha buscado una fuente de financiación que pagarán las empresas.Madrid. Asesores fiscales e interlocutores sociales se mostraron ayer unánimemente convencidos de que las medidas aprobadas por el Consejo de Ministros supondrán un fuerte incremento en la recaudación para el Estado. También hubo unanimidad al considerar que las empresas afectadas por las medidas sobre el adelanto a cuenta en Sociedades verán seriamente mermada su tesorería. La CEOE advirtió de que las medidas restarán capacidad financiera a las empresas, dificultando aún más sus esfuerzos por superar los efectos de la crisis e insistió en la necesidad de reformas sobre el control del gasto público corriente. En la misma línea, Cepyme indicó ayer que obligarán a un ajuste, que tendrá que realizar el próximo Gobierno para compensar lo pagado y "nos tememos que de más, bien de más, según están las cosas". Para la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) son "pan para hoy y hambre para mañana, dado que lo que se adelanta hoy, mañana no se ingresará". CCOO abogó porque se adopten en el Consejo de Ministros del 26 las propuestas enviadas, junto con UGT, a Zapatero cuando se aprueben medidas laborales. Leopoldo Pons, presidente del Registro de Economistas Forenses (Refor), afirmó que estas medidas, incluido el copago farmacéutico, son "un avance del aumento de tributación en otros impuestos". Finalmente, Jesús Sanmartín, presidente del Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF) explicó que el Gobierno ha buscado una fuente de financiación que pagarán las empresas.