La rentabilidad del bono llegó a caer hasta el 4,95%, el nivel más bajo desde noviembreMADRID. La intervención del BCE con la compra de bonos españoles e italianos la semana pasada, por un importe de 22.000 millones de euros, y la sensación de que estas compras se mantendrán en el corto plazo continúa dando un respiro al mercado de deuda a pesar de la ralentización que muestran los datos de crecimiento económico de algunos países de la UE, como Alemania. En la buena acogida que tuvieron los títulos en el mercado también influyó el buen resultado del Tesoro español en la subasta de letras a 12 y 18 meses. Todo ello consiguió relajar la prima de riesgo española, medida por la diferencia entre nuestros bonos y los alemanes a diez años, hasta cerrar en los 266 puntos básicos por tercer día consecutivo, aunque llegó a repuntar hasta los 273 en la apertura. Esta caída en el diferencial que se le exige a la deuda española también se reflejó en el rendimiento de los bonos emitidos por nuestro país. Después de rondar rentabilidades por encima del 6 por ciento, el interés exigido a los títulos españoles a diez años llegó a caer por debajo del 5 por ciento, hasta el 4,95 -aunque cerró en el 4,99-, el nivel más bajo desde noviembre del año pasado. Un comportamiento similar al que vivió el mercado de deuda italiano. Su prima de riesgo, medida por la diferencia entre los bonos de Italia y los germanos a diez años, se relajó hasta los 267 puntos básicos, a lo que acompañó el rendimiento que el mercado demanda a sus títulos que también descendió hasta el 4,99 por ciento, el nivel más bajo desde noviembre de 2010. No obstante, el coste de asegurar la deuda española repuntó ligeramente, en más de un 1 por ciento. El seguro de riesgo contra impago de nuestro país (CDS, por sus siglas en inglés) se situó ayer en los 343 puntos básicos, frente a los 338 con los que cerró la sesión del lunes. Lo mismo sucedió con la prima que el país transalpino paga por asegurar las inversiones en deuda italiana, que ayer se situó en los 338 puntos básicos, un 0,6 por ciento más que el coste con el que cerró el lunes.