La rentabilidad del bono llegó a caer al 4,95%, mientras Soros apoya los 'eurobonos'La rentabilidad del bono llegó a caer al 4,95%, mientras Soros apoya los 'eurobonos'La rentabilidad del bono llegó a caer al 4,95%, el nivel más bajo desde noviembreMADRID. La aspirina administrada por el BCE al mercado de deuda, mediante la compra de bonos españoles e italianos, sigue dejándose notar en sus rentabilidades. Un alivio en el que también ha influido que, tras las jornadas de infarto vividas en los parqués, los inversores hayan buscado refugio en la adquisición de estos títulos. Tan buena ha sido la acogida que la prima de riesgo española, medida por la diferencia entre nuestros bonos y los alemanes a diez años, se relajó ayer más de un 5 por ciento, hasta los 269 puntos. Esta caída en el diferencial que se le exige a la deuda española también se reflejó en el rendimiento de los bonos emitidos por nuestro país. Después de rondar rentabilidades superiores al 6 por cierto la semana anterior, el interés exigido a la deuda española a diez años llegó a caer, por quinto día consecutivo, hasta el 4,95 por ciento niveles no vistos desde noviembre de 2010. Desde el viernes, el interés demandado a nuestros bonos ha caído un 20 por ciento. Similar comportamiento es el que está teniendo el mercado italiano. Su prima de riesgo ha retrocedido hasta los 272 puntos; mientras que ayer el rendimiento de sus títulos a diez años llegó a caer hasta el 4,9 por ciento a lo largo de la sesión, el nivel más bajo desde el mes de mayo -aunque al final repuntó hasta el 5,04 por ciento-. En los últimos cinco días, el interés de los títulos italianos a diez años se ha reducido en un 19 por ciento. Mientras las primas se relajaban, el gurú George Soros reabría la discusión sobre la creación de eurobonos asegurando que el "euro está en peligro" si no se aprueban.MADRID. La aspirina administrada por el BCE al mercado de deuda, mediante la compra de bonos españoles e italianos, sigue dejándose notar en sus rentabilidades. Un alivio en el que también ha influido que, tras las jornadas de infarto vividas en los parqués, los inversores hayan buscado refugio en la adquisición de estos títulos. Tan buena ha sido la acogida que la prima de riesgo española, medida por la diferencia entre nuestros bonos y los alemanes a diez años, se relajó ayer más de un 5 por ciento, hasta los 269 puntos. Esta caída en el diferencial que se le exige a la deuda española también se reflejó en el rendimiento de los bonos emitidos por nuestro país. Después de rondar rentabilidades superiores al 6 por cierto la semana anterior, el interés exigido a la deuda española a diez años llegó a caer, por quinto día consecutivo, hasta el 4,95 por ciento niveles no vistos desde noviembre de 2010. Desde el viernes, el interés demandado a nuestros bonos ha caído un 20 por ciento. Similar comportamiento es el que está teniendo el mercado italiano. Su prima de riesgo ha retrocedido hasta los 272 puntos; mientras que ayer el rendimiento de sus títulos a diez años llegó a caer hasta el 4,9 por ciento a lo largo de la sesión, el nivel más bajo desde el mes de mayo -aunque al final repuntó hasta el 5,04 por ciento-. En los últimos cinco días, el interés de los títulos italianos a diez años se ha reducido en un 19 por ciento. Mientras las primas se relajaban, el gurú George Soros reabría la discusión sobre la creación de eurobonos asegurando que el "euro está en peligro" si no se aprueban.MADRID. La aspirina administrada por el BCE al mercado de deuda, mediante la compra de bonos españoles e italianos, sigue dejándose notar en sus rentabilidades. Un alivio en el que también ha influido que, tras las jornadas de infarto vividas en los parqués durante los últimos días, los inversores hayan buscado refugio en la adquisición de estos títulos. Tan buena ha sido la acogida que la prima de riesgo española, medida por la diferencia entre nuestros bonos y los alemanes a diez años, se relajó ayer más de un 5 por ciento, hasta los 269 puntos. Esta caída en el diferencial que se le exige a la deuda española también se reflejó en el rendimiento de los bonos emitidos por nuestro país. Después de rondar rentabilidades superiores al 6 por cierto la semana anterior, el interés exigido a la deuda española a diez años llegó a caer, por quinto día consecutivo, hasta el 4,95 por ciento -aunque luego rebotó hasta el 5- niveles no vistos desde noviembre del año pasado. Desde el viernes anterior, el interés demandado a nuestros bonos ha caído un 20 por ciento. Similar comportamiento es el que está teniendo el mercado de deuda italiano. Su prima de riesgo ha retrocedido hasta los 272 puntos básicos; mientras que ayer el rendimiento de sus títulos a diez años también llegó a caer hasta el 4,9 por ciento a lo largo de la sesión, el nivel más bajo desde el mes de mayo -aunque al final repuntó hasta el 5,04 por ciento-. En los últimos cinco días, el interés exigido en el mercado a los títulos italianos a diez años se ha reducido en un 19 por ciento.