Tras Bancorreos, el grupo Banesto se interesa por el sectorCÓRDOBA. ¿El siguiente paso? Según Isabel Romero, presidenta del Instituto Halal, de Córdoba, después de las fiestas cerrarán la creación y puesta en marcha de un consorcio empresarial "que permitirá organizar mejor" las exportaciones de las empresas españolas con certificado Halal para vender el mercado islámico, la mayoría del sector alimentario (cárnico, esencialmente). "El acuerdo al que hemos llegado con el Instituto de Comercio Exterior, ICEX, es que ellos contribuirán a soportar los gastos de estructura en los primeros tres años. Es una gran noticia", adelanta Romero, quien no descarta que ello pueda permitir abrir "oficinas comerciales" en los países de destino. Romero destaca que tras el acuerdo con Bancorreos (Deutsche Bank) el Instituto Halal, dependiente de la Junta Islámica española, mantiene contactos con Banesto. "Ellos están estudiando las cualidades y ventajas de ofrecer productos bancarios conforme a la ley islámica, como hacen muchos bancos y entidades de ahorro en todo el mundo. A Bancorreos le va bien por lo que creo que podremos llegar a un acuerdo pronto con Banesto". Banca islámica Romero, que trabaja en la puesta en marcha de un banco islámico en España "algo más complicado de lo que pueda parecer", cree que el camino iniciado "al conseguir que las entidades ofrezcan productos halal, es el apropiado". La nueva banca islámica - que se ajusta a las leyes del Corán y su prohibición contra el cobro de intereses- ha animado a entrar en el negocio a bancos como Citigroup, HSBC y Deutsche Bank, y se contabilizan ya unas 300 instituciones financieras islámicas. En la banca islámica, se requiere que los financieros compartan los riesgos de los deudores, lo que significa que los depositantes son tratados más como accionistas.