La aseguradora eleva el 11,4% la contratación de nuevas pólizas en el semestremadrid. Mutua Madrileña volvió a dar un nuevo empuje a sus resultados. La aseguradora cierra el primer semestre del año con un beneficio de 106,4 millones de euros, lo que comparado con igual periodo del año anterior supone un espectacular crecimiento del 164 por ciento ¿La razón? El responsable es el edificio Edison, el inmueble que la aseguradora vendió a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) por una cifra en torno a los 70 millones de euros. Pero, sin extraordinarios, el beneficio del semestre de la sociedad individual habría mejorado un 58 por ciento. La cuenta técnica no vida (que recoge la actividad aseguradora) ascendió a 61,8 millones de euros, el 29,7 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior. Los motivos hay que buscarlos, principalmente, en un aumento de la contratación de nuevas pólizas, del 11,4 por ciento, después de que la compañía lograra captar 135.381 nuevas pólizas entre vida y no vida. La aseguradora experimentó una evolución a la inversa del sector en cuanto a los ingresos totales por primas en vida y no vida. Frente al 1,7 por ciento que descendió el sector, el ramo de autos creció el 2,4 por ciento. Esta evolución fue una de las reponsables de que los ingresos totales por primas de vida y no vida fueran de 625 millones de euros, el 5 por ciento más que en 2010. Sólo en el conjunto de los seguros de no vida de Mutua Madrileña (autos y hogar), los ingresos por primas crecieron en este periodo el 2,9 por ciento, siete veces más que la media del sector, situada en el 0,4 por ciento. La cifra de ingresos agregada por primas de los diferentes ramos aseguradores, incluida salud, ascendió en el primer semestre a 840 millones de euros, lo que representa un incremento del 6,4 por ciento. En el mercado de autos volvió a situarse como el que más creció de los diez primeros grupos aseguradores que operan en España en ingresos por primas, un 2,.4 por ciento más, que le lleva a incrementar en 0,5 puntos porcentuales, hasta el 9,9 por ciento en este ramo. En Salud, Aresa vio aumentar su volumen de ingresos el 10,2 por ciento hasta los 109,6 millones de euros, frente a un incremento medio del sector de seguros de salud del 4,2 por ciento.