La oposición acusa al primer ministro de ceder soberanía a Fráncfort y Bruselasroma. El presidente del BCE, el francés Jean Claude Trichet, y su sustituto, el italiano Mario Draghi, enviaron una carta el viernes a Silvio Berlusconi, en la que instaban al primer ministro italiano a "acelerar" las reformas anunciadas si quería una "intervención" de la institución sobre los títulos italianos, según información del diario Corriere della Sera recogida por EP. Aunque no se conoce el contenido exacto de la misiva, el diario señala que Draghi y Trichet indicaron las medidas que deberían ser aplicadas y el calendario de las mismas. Asimismo, la entidad emisora apunta los instrumentos legislativos que deben ser aplicados para ser "más eficaces" y también "más rápidos". En este sentido, Draghi y Trichet exhortaron a Berlusconi a iniciar de inmediato la liberalización del mercado empresarial en Italia, así como comenzar en seguida la privatización de las empresas públicas. Ambos piden también al Ejecutivo varias reformas laborales, como menos rigidez en las normas sobre los despidos de los contratos a tiempo indeterminado, intervenciones sobre el empleo público y superar el modelo actual centrado en una extrema flexibilidad de los contratos temporales y de los jóvenes. El conocimiento de esta carta ha levantado polémica en el país transalpino. En este sentido, desde la oposición exigen explicaciones al Gobierno, al que acusan de ceder parte de la soberanía del país al BCE y a otras instituciones internacionales. "¿Qué nos pide realmente el BCE y las instituciones internacionales? Un Gobierno impotente totalmente desacreditado y ahora bajo tutela debe al menos decir cuál es la situación real", aseveró el jefe del Partido Demócrata (de izquierda), Pierluigi Bersani. Por otro lado, Antonio Di Pietro, jefe de la Italia de los Valores, señaló que Berlusconi recibió "un buen tirón de orejas de la UE y de las instituciones económicas internacionales". "Berlusconi debería hacer un buen servicio a su país por primera vez e irse", señaló el político.