Reclama otra política de rentas a favor del empleo y de la competitividadmadrid. En plenas turbulencias financieras, el candidato del PSOE a la Presidencia, Alfredo Pérez Rubalcaba, movió ayer una doble ficha en materia económica para poner de manifiesto cuál es su principal prioridad en esta campaña. Primero, se reunió -y se hizo la foto- con su equipo económico encabezado por la secretaria general de Infraestructuras, Inmaculada Rodríguez Piñero, para después realizar un anuncio a bombo y platillo. Rubalcaba urgió a los agentes sociales a reunirse "con urgencia" para pactar una nueva política de rentas y revisar los acuerdos salariales vigentes este año y el próximo. Su pretensión pasa, según explicó, porque los sindicatos acepten una moderación salarial y los empresarios cedan en una moderación de los beneficios todo ello con el doble objetivo de que ese ahorro se reinvierta en garantizar el incremento de la competitividad y fomente la creación de empleo. El acuerdo salarial vigente contempla un aumento de entre el 1 y el 2 por ciento en 2011 y de entre el 1,5 y el 2,5 por ciento en 2012, con cláusula de revisión salarial a final del ciclo y cláusula de descuelgue para las empresas que acrediten dificultades para hacer efectiva la subida salarial pactada. El candidato socialista justificó esta propuesta porque la situación actual "ha cambiado drásticamente" en relación a un acuerdo salarial adoptado. Rubalcaba aseguró que ya ha trasladado a miembros del Ejecutivo esta iniciativa, instó al Gobierno a recoger el guante y confió en que las partes "mediten" la posibilidad de pactar una nueva política de rentas "más allá de que les guste más o menos". Igualmente, recordó que esta propuesta sería "bienvenida" por los que están mirando desde fuera la marcha de nuestra economía. Las reacciones no tardaron en llegar. El secretario confederal de Formación Sindical de CCOO, Antonio Camacho, aseguró a Ep que ve "sorprendente" la propuesta y criticó que tiene "varias contradicciones". Además, recordó que "el Gobierno en el que estaba Rubalcaba decidió romper el diálogo" sobre negociación colectiva para "favorecer las tesis de los empresarios". El portavoz económico del PP, Cristóbal Montoro, criticó que la intención de Rubalcaba es "desviar la atención" porque modernizar las relaciones laborales se debe hacer desde la negociación colectiva. "Otro conejo de la chistera", aseguró. "La inestabilidad esta ahí" Por otro lado, Rubalcaba realizó un análisis de la situación económica de los últimos días para poner en valor que "la política está ahí" y que la decisión del BCE de compra de deuda de España e Italia evitó otro lunes negro, por lo menos, a primera hora de la mañana y en lo que se refiere a la prima de riesgo . Sin embargo, el candidato socialista reconoció que "la inestabilidad está ahí", ya que la crisis no se va de vacaciones como no pueden irse, dijo, los políticos. En cuanto a la respuesta, Rubalcaba avanzó que el PSOE se pondrá en contacto con el resto de partidos socialistas europeos para instar a Bruselas a que se pongan en marcha con urgencia los acuerdos adoptados sobre Grecia. En lo doméstico, instó al Gobierno a "hacer sus cosas" en materia de déficit, reestructuración financiera y creación de empleo.