La firma tecnológica preacuerda con los sindicatos un ERE para 250 personassevilla. La nueva cúpula directiva de la multinacional tecnológica española Oesía ha recibido el respaldo de su principal socio, Banca Cívica, para acometer el plan de saneamiento y ajuste que le permita volver este año a la rentabilidad tras dos ejercicios en pérdidas. La entidad financiera, según fuentes conocedoras del proceso, se ha comprometido en la última junta general de accionistas celebrada a finales de julio a otorgar un crédito de 21 millones con el que respaldar las dos principales medidas: un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) extintivo que afectará a 250 empleados de la matriz, que se ubican fundamentalmente en Madrid, y la puesta en marcha de una reorientación del negocio a través del llamado plan Travesía. El ERE, una medida que elEconomista ya adelantó el pasado 14 de junio, ha sido preacordado con los sindicatos (la fecha tope para entenderse con ellos era el 31 de julio) y no afectará a filiales ni en España (como Tecnobit, iA Soft o Sinergia) ni en el extranjero (Oesía Colombia o la mexicana Quarksoft, entre otras, ya que la empresa trabaja en una decena de países). Esas 250 personas representan algo más del 10 por ciento de la plantilla de la matriz. En su conjunto, el grupo de empresas integrado en Oesía (que nació en 2000 en Bilbao como IT Deusto) emplea a 3.500 personas. Otras medidas Junto al apoyo financiero recibido, Oesía también ha logrado en julio la renovación de los dos créditos sindicados por valor de 75 millones de euros concedidos hace justo un año por un pool de 25 entidades financieras, entre las que se encuentran sus propios accionistas: Banca Cívica (que posee el 40 por ciento de la empresa), Cajastur-CCM (idéntico porcentaje) o Grupo BMN (que posee otro 9 por ciento). Esta renovación es especialmente significativa en la actual coyuntura de restricción crediticia. Respecto al respaldo de Banca Cívica a través del nuevo crédito, esta caja ya ha liderado medidas contundentes para enderezar el rumbo de la compañía en este 2011. Este diario ya adelantó igualmente cómo esta entidad instó el cese del presidente y consejero delegado de Oesía desde finales de 2003 hasta el pasado mes de marzo, Abel Linares. El nuevo CEO desde entonces es Javier García Pellejero, exdirector de operaciones de Atos.