Centrará sus inversiones en el desarrollo de proyectos residenciales en la zonamadrid. La promotora inmobiliaria española Vía Célere se ha propuesto sacar tajada de las Américas. Consciente del crecimiento exponencial que ofrece en la actualidad el eje suramericano, el grupo surgido tras la venta en 2007 de la compañía Agofer a la constructora malagueña Sando, ha fijado Brasil como una de sus prioridades más inmediatas. En concreto, Vía Célere ha creado un fondo de inversión con un capital inicial de 21,5 millones de euros, (50 millones de reales) para analizar y participar de las oportunidades de negocio que presenta el mercado residencial brasileño. Según el director de gestión patrimonial de la compañía, Pedro Gila, durante los últimos meses se encuentran tras la pista de family office españoles que han mostrado interés de inversión en los proyectos de la zona. "Ofrecemos una rentabilidad del 20 por ciento anual por un capital mínimo de un millón de euros", explica. Gila reconoce que en la actualidad se encuentran en fase de negociación, pero que "a principios de septiembre habrán cerrado un acuerdo con alguna firma". Primeros proyecto El fondo de inversión, que opera bajo el nombre de Astra, participa ya de un proyecto residencial en la ciudad de Salvador de Bahía, y según el propio Pedro Gila, esperan ir cerrando más proyectos en los próximos meses. Por ahora, ha adquirido un total de 11.300 metros cuadrados en la ciudad brasileña donde pondrá en marcha la construcción de tres torres con 296 viviendas pensadas para las clases bajas brasileñas que participan de un programa de reinserción habitacional puesto en marcha por el propio Gobierno de Brasil bajo el paraguas de Minha Casa, Minha Vida. De hecho, es una de las pocas compañías españolas a la que se le ha dado licencia para participar en este proyecto. Y es que el interés de la promotora por el mercado brasileño parece justificado. Con más de 190 millones de habitantes, la necesidad de vivienda y el empuje del turismo son ahora el mayor atractivo para las empresas españolas que buscan una mayor diversificación de su negocio. Además, con la celebración del Mundial de Fútbol en 2014 y los Juegos Olímpicos previstos para dos años más tarde, Brasil necesita dotarse de infraestructuras en un tiempo récord. Para afrontar semejante proyecto, el Gobierno brasileño ya se ha puesto en marcha con el Programa de Aceleración del Crecimiento (PAC), dotado con cerca de 627.876 millones de euros. Con esta inversión multimillonaria se pretenden edificar más de dos millones de viviendas populares, duplicar 16.000 kilómetros de carreteras, construir 6.369 kilómetros de ferrocarriles, ampliar y mejorar 18 puertos y 27 aeropuertos, dotar de luz a todos los habitantes de trece estados, desplegar una red de 4.074 kilómetros de gasoductos y generar más de 12.217 MW de energía eléctrica, entre otras muchas actuaciones de todo tipo. Y ahí entran en escena compañías como Vía Célere. Mercado prioritario Para la promotora, Brasil representa ya el 35 por ciento del valor de activos del grupo, con 133 millones de euros, y concentra compras de suelo por valor de 16,2 millones de euros a cierre de 2010. Vía Célere ha diversificado además su oferta residencial desde la clase A y B, que se refiere a las viviendas premium para clases medias altas y altas, hasta clase C, aquellas destinadas fundamentalmente a atender a parte de los más de 22 millones de personas que se han incorporado a la clase media, desde la baja, en los últimos seis años. Según las cifras que maneja la propia compañía, se espera que se incorporen 20 millones de personas a este segmento hasta el año 2014. Conscientes de los problemas de fondo con los que cuenta todavía el sector inmobiliario brasileño, como su galopante inflación, la falta de infraestructuras y la mano de obra poco cualificada, Vía Célere creó a principios de este año una constructora en Salvador de Bahía, bajo el nombre de Vía Célere Construçoes LTD, con el fin de controlar todo el proceso constructivo en costes y plazos.