La tasa de desempleo cae hasta el 9,1 por ciento y aleja el fantasma de la recesiónnueva york. Las contrataciones en EEUU se recuperaron y la tasa de paro bajó en el mes de julio, según los datos publicados por el Departamento de Trabajo. La economía creó 117.000 empleos, superando holgadamente los 85.000 que esperaban los analistas. De esta manera, la tasa de desempleo bajó hasta el 9,1 por ciento, desde el 9,2 en que se situó el mes anterior. El dato demuestra que el país sigue en un periodo de crecimiento muy débil, pero aleja, por el momento, el fantasma de la recesión. Los mercados no reaccionaron con entusiasmo, ya que los números no dan para grandes celebraciones. El ritmo de creación de empleo es el justo para ir a la par con el crecimiento de la población, pero no es suficiente para reducir con fuerza la tasa de paro. Aún así, después de unos datos económicos muy malos, que aumentaron el miedo a que la economía de EEUU estuviera empezando a contraerse de nuevo, y de las fuertes caídas en la bolsa, estos datos suponen un cierto alivio porque muestran que el crecimiento, aunque lento, continúa. "Aunque las cifras, mejores de lo esperado, son buenas noticias, la tasa de desempleo continúa inaceptablemente alta, y hace falta un crecimiento más rápido para reem- plazar los trabajos que se perdieron en la crisis", aseguró Austen Goolsbee, jefe del comité de asesores económicos de la Casa Blanca. Entre enero de 2008 y febrero de 2010 desaparecieron 8,75 millones de puestos de trabajo. Desde entonces se han recuperado 1,94 millones. El ritmo de creación de empleo de julio aún está lejos de los 200.000 puestos mensuales necesarios para que la tasa de paro baje significativamente. El sector privado creó 154.000 empleos, un importante aumento desde los 80.000 de junio y de los 115.000 que esperaban los economistas. Pero el sector público, sobre todo estatal y local, destruyó tantos empleos, que lastró el número global. Los empleos públicos cayeron en 37.000 en julio. La bajada se debe principalmente al cierre del gobierno en Minnesota que dejó a miles de trabajadores sin cobrar durante el periodo que contempla este informe. "Tenemos que crear un ciclo autosostenible en el que los ciudadanos gasten, las compañías contraten y nuestra economía crezca. Sabemos que llevará algún tiempo, pero quiero que los americanos y nuestros aliados en todo el mundo sepan que vamos a salir de esto. La situación mejorará y vamos a lograrlo juntos", decía el presidente Barack Obama tras conocerse los datos. Con recortes en el presupuesto del gobierno federal y con los gobiernos estatales y locales también apretándose el cinturón, el peso de la creación de empleo recae en el sector privado. Pero, a pocos meses de que expire un plan de beneficios por desempleo, aún hay 13,9 millones de americanos que no tienen trabajo.