Gónzalez-Páramo pide medidas urgentes porque "los mercados se impacientan"MADRID. La vicepresidenta económica del Gobierno criticó ayer la actitud del presidente del banco Central Europeo (BCE), Jean Claude Trichet, el pasado jueves porque, a su juicio, generó "cierta confusión" en los mercados. "No fue la mejor rueda de prensa (de Trichet) que he seguido", declaró Elena Salgado, que también criticó su duración: "Fue anormalmente larga". Trichet, en dicha comparecencia ante los medios de comunicación, no despejó las dudas sobre si el BCE iba a comprar deuda española e italiana para controlar sus primas de riesgo. Es más, dijo que "no me sorprendería que antes de que acabe esta teleconferencia vieran algo en el mercado", lo que disparó inmediatamente las caídas de las bolsas. A pesar del desliz del presidente, la ministra cree que el BCE tomó "decisiones importantes" el jueves, como la de celebrar una subasta de liquidez a seis meses que permitirá a las entidades de la eurozona acceder a fondos a un tipo fijo de interés, lo que se puede trasladar a empresas y familias. En declaraciones a RNE, Salgado explicó que "lo importante es que el BCE puede seguir interviniendo en el mercado secundario, que el programa de comprar eurobonos sigue activo". La ministra también avanzó que los ministros de la zona euro se reunirán a primeros de septiembre para detallar el segundo rescate de Grecia, a fin de que los parlamentos nacionales puedan aprobarlo antes de que acabe el mes. Salgado insistió en la importancia de que los países puedan aplicar cuanto antes los acuerdos de la cumbre del pasado 21 de julio para que se calmen tensiones en los mercados financieros. Así se lo trasladó al comisario europeo de Asuntos Económicos, Olli Rehn, con quien se entrevistó en la mañana de ayer. Previsiones para 2011 En clave nacional, la ministra declaró que el Gobierno no va a modificar las previsiones de crecimiento económico para 2011, que lo sitúan en el 1,3 por ciento, a pesar de que el Banco de España hizo público ayer que su previsión es del 0,8 por ciento (ver pág. 40). La responsable económica del Gobierno volvió a mostrarse optimista y señaló que la economía tendrá un crecimiento interanual "más positivo" en el tercer trimestre. Por otra parte, el consejero del BCE José Manuel González-Páramo, declaró ayer que "es urgentísimo actuar de una manera muy decidida, para que los mercados no duden que el crecimiento en Europa no genera las posibilidades de repagar la deuda". En una entrevista concedida a la cadena Ser, González-Páramo dijo que los mercados se impacientan "ante lo que se les promete y no ven". "Hemos de demostrar la capacidad de acelerar todos los plazos y actuar de una manera que resuelva las dudas que los mercados tienen". En su opinión, para evitar movimientos como los que el pasado jueves hundieron las bolsas, "hay que reforzar el Pacto de Estabilidad y Crecimiento para que no vuelva a ocurrir lo que hemos visto con las finanzas públicas, hay que adoptar el Pacto del Euro y frenar las pérdidas de competitividad que observamos y, por supuesto, aplicar ya los acuerdos de la cumbre del 21 de julio, que no pueden esperar tres o cuatro meses".