La empresa, que quiere abrirse al mercado nacional, es un modelo de desarrollo sosteniblesantander. El amplio catálogo de los quesos cántabros se ha incrementado con la presentación en sociedad de dos nuevos productos. La empresa Bien Aparecida presentó al mercado dos nuevos quesos: Flor de Trébol y Nata Cantabria Bien Aparecida. El desafío de la firma es abarcar a medio plazo el mercado nacional de quesos con dos buenas aportaciones "a la rica cultura gastronómica de la región", señala el director, José Luís Thomas, mante- niéndose fieles a la filosofía de Bien Aparecida, "productos de gran calidad hechos con la leche de nuestras vacas". La presentación de estos dos productos, que coincidió con el VIII aniversario de la empresa cántabra, responde "a una idea que siempre hemos tenido en mente, la de realizar un queso de pasta blanda", explicó el director de la empresa. Con Flor de Trébol se aporta una vuelta a la más pura tradición, innovando en otros aspectos como su formato y presentación, un packaging muy atractivo que sigue la línea de los productos que hemos desarrollado hasta el momento. Según Jordi Feliu, asesor quesero, la característica esencial de "estos quesos es la excelente materia prima con la que se hacen" con lo que se puede decir que "Cantabria, me parece el paraíso de los queseros". El proceso de elaboración, según explica Thomas, sigue el de todos los productos de Bien Aparecida, resaltando que "es un ejemplo claro de empresa sostenible, ubicada en un entorno protegido que, no sólo mantiene una producción tradicional respetuosa con el enclave en el que está situada, sino que, además, es un claro referente de cómo generar empleo en una zona rural posibilitando que habitantes de la zona trabajen y desarrollen su actividad en el lugar en el que viven. La empresa Bien Aparecida, como marca de productos lácteos, surge en el año 1999 de una familia ganadera que, desde los años 80, cría su ganado en una finca situada en Carasa (Voto) y fue la primera granja española certificada por ECAL (Entidad Certificadora de Alimentos de España), como productora de leche certificada de granja. Esto implica cumplir un protocolo de calidad en lo que respecta al control del manejo, hábitat, alimentación, control sanitario y rutina de ordeño de los animales.