Sólo Finlandia adelanta a España en conexiones rápidas a Internetbruselas. Si la inversión en tecnologías de la información y la comunicación es tan vital para impulsar la productividad y la competitividad como los expertos aseguran, las empresas españolas van por el buen camino. El 94 por ciento de las empresas de la UE están conectadas a Internet; y las empresas españolas igualan la media comunitaria. Y la mejor noticia no es que, por una vez, España no quede por detrás de la media de la UE en conexiones a la red. Sino que, en el caso de las empresas, incluso esté en cabeza. El 77 por ciento de las empresas de los 27 países de la UE accede a Internet a través de redes de banda ancha; porcentaje superado por las empresas españolas, el 90 por ciento de las cuales ha invertido en conexiones de banda ancha. Sólo las empresas finlandesas superan a las españolas con un porcentaje del 91 por ciento. Por detrás de España y su 90 por ciento aparecen Malta (89 por ciento) y Suecia (87 por ciento). En la cola se encuentran las empresas de Rumanía (31 por ciento), Lituania y Polonia (ambas con el 53 por ciento); Letonia (57 por ciento) y Grecia (58 por ciento). Los datos son de enero de 2007, y los presentó ayer Eurostat, el organismo de la UE responsable de recopilar y publicar de manera armonizada las estadísticas comunitarias. Otro dato revelado ayer por Eurostat es que en 2006, el 44 por ciento de las empresas de la UE externalizó parte o la totalidad de sus actividades relacionadas con las tecnologías de la información y la comunicación. En España, sólo el 31 por ciento de las empresas confió estas tareas a prestatarios externos. Y en 2007, el 65 por ciento de las empresas de la UE tenía una página web; porcentaje que en España se limita al 49 por ciento.