El Gobierno prevé instalar 37 nuevos megavatios en los próximos dos añosmadrid. Ya se sabe que del dicho al hecho hay un trecho, y que muchas veces lo que se dice no es siempre lo que se termina haciendo. Para muestra, las continuas intervenciones de los representantes del Gobierno manifestándose en contra de la energía nuclear en nuestro país, mientras que el borrador sobre la Planificación de los Sectores de la Electricidad y el Gas 2007-2016 refleja que las intenciones son bien distintas. Este primer documento elaborado por la Secretaría General de Energía al que ha tenido acceso elEconomista, revela los planes de Industria de aumentar la potencia nuclear en unos 40 megavatios -37 megavatios, concretamente- en los próximos dos años, que darían luz a 25.000 hogares. Si definitivamente la propuesta sale adelante tal y como está redactada a día de hoy, el próximo año habrá en nuestro país 10 nuevos megavatios de potencia nuclear, mientras que en 2009 se instalarían otros 27 megavatios. No obstante, hay que dejar claro que, según el borrador de Industria, este incremento en la presencia de generación nuclear no sería fruto de la puesta en marcha de nuevas plantas o grupos nucleares, sino de un proceso de repowering. Para entendernos, consistiría en aumentar la potencia de las instalaciones actuales aplicando nuevas tecnologías que permitan la puesta en marcha de nuevos megavatios de potencia. No obstante, en el borrador de la planificación energética también se prevé que la generación nuclear vaya perdiendo peso debido al aumento de consumo, aunque de forma paulatina. Concretamente, desde Industria prevén que hasta el año 2011 la representación de la energía nuclear en el consumo de energía primaria vaya disminuyendo a un ritmo del 0,4 por ciento anual.