El crecimiento de las exportaciones españolas podría contribuir a revitalizar la economíaLONDRES. La agencia de calificación crediticia Standar & Poor´s ha advertido de que el bache económico que atravesó la zona euro durante el segundo trimestre del año, podría continuar en la segunda mitad de 2011, porque los últimos indicadores económicos "negativos" insinúan que la unión monetaria podría hacer frente a un periodo de recuperación "más prolongado". En su informe Nuevos signos de debilidad añaden dudas sobre las perspectivas de crecimiento en la euro zona, S&P reitera que las perspectivas de crecimiento en la zona euro se están debilitando. De las cinco economías analizadas, Alemania registrará un crecimiento más sólido, de un 3,5 por ciento este año y un 2,5 por ciento el próximo, mientras que el PIB francés aumentará un 2 por ciento en 2011 y un 1,9 por ciento en 2012. La economía de Reino Unido aumentará un 1,5 por ciento y un 2 por ciento en 2011 y 2012, respectivamente. Mientras, se prevé un crecimiento por debajo de la media de la eurozona para Italia y España (1,9 por ciento este año y un 1,8 por ciento en 2012). A su vez, el índice PMI de Markit para la unión monetaria revela un panorama "preocupante" para el crecimiento, ya que el compuesto cayó a mínimos de 23 meses señalando el estancamiento en la producción del sector privado; el PMI del sector manufacturero cayó por primera vez desde julio de 2009 y el del sector servicios mostró una fuerte ralentización de la actividad. Igualmente, la encuesta de confianza empresarial y de los consumidores de la Comisión Europea muestra la caída de la confianza en la zona euro, especialmente en España e Italia. Los analistas sugieren que esta debilidad puede deberse a "factores temporales" como una mayor inflación o la baja demanda de los mercados emergentes. Por otro lado, S&P señala que el comercio exterior podría frustrar las perspectivas de crecimiento de algunos países. No obstante,destaca que las tendencias en las exportaciones de bienes se han fortalecido en España e Irlanda desde 2009.