Citynet ofrece ahorros a las empresas sin necesidad de abrir zanjas por las callesmadrid. ¿Quién podía sospechar hace unos años que la sociedad de la información circularía a sus anchas por el alcantarillado?; ¿Y para qué levantar zanjas por las calles, gastarse un dineral en máquinas excavadoras y agotar la paciencia de los sufridos transeúntes si la respuesta más limpia, barata, silenciosa y respetuosa con el entorno consiste en aprovechar las infraestructuras de saneamiento urbano? La solución a las anteriores preguntas lleva el sello de Citynet, empresa española que ha descubierto en el subsuelo la respuesta a las necesidades de los operadores. La suya es una alternativa que, hasta la fecha, ya ha convencido a una treintena de ayuntamientos de grandes ciudades españolas. Esta oferta tecnológica adquiere ahora especial vigencia debido al despliegue de las redes de nueva generación que estos días ocupa a los operadores de telecomunicaciones interesados en llevar la fibra óptica hasta el hogar de sus clientes (FTTH). Todas estas compañías tienen sobre la mesa un sistema que ahorrará cientos de millones de euros en sus planes de negocio, sin renunciar a acceder a las viviendas de los cascos históricos de las ciudades, a áreas de alta densidad de tráfico o a zonas ricas en restos arqueológicos. Citynet recuerda que su sistema, diseñado específicamente para crecer a través de la red de saneamiento, "no afecta al funcionamiento de los colectores". Todo lo anterior explica que Madrid sea testigo en los próximos meses de la ramificación de más de 100 kilómetros de fibra por el alcantarillado, que luego accederá a las viviendas a través de las tradicionales cañerías y tuberías. Entre los operadores clientes de Citynet se encuentran las principales referencias del país (Telefónica, Orange, Vodafone, Jazztel, Ya.com o Informática El Corte Inglés). Todos ellos han comprobado que el sistema del despliegue de red por el alcantarillado es "más barato, rápido, seguro y eficiente". Las Administraciones Públicas, interesadas en interconectar los edificios municipales con otros puntos de interés, también han acogido la idea de forma positiva para, de esta forma, realizar el despliegue de redes de telecomunicaciones de titularidad pública de forma ágil, uniforme y con la más absoluta discreción.