La agencia recorta la nota de seis comunidades autónomas y pone en revisión negativa otras cuatromadrid. La deuda española vuelve a estar en el punto de mira de Moody's. La agencia de calificación arremetió ayer contra nuestro país en tres frentes: la deuda soberana del Estado, la de las comunidades autónomas y las principales instituciones financieras. En concreto, la entidad de rating puso en "revisión para una posible rebaja" la nota del país, actualmente Aa2, lo que generalmente se traduce en una bajada de la nota tres meses después. En este sentido, la propia entidad señaló que, de producirse, la rebaja será únicamente de un escalón. La agencia justifica su decisión por las crecientes presiones sobre la capacidad de financiación del país, cuyos costes vuelven a aumentar tras la aprobación del segundo rescate griego. En este sentido, indica que es probable que las tensiones aumenten aún más, ya que las condiciones pactadas por los líderes de la UE el pasado 21 de julio sobre el mecanismo de ayuda al país heleno marcan "un claro cambio en el riesgo para los tenedores de bonos de países con alta carga de la deuda". Moody's también se refiere a los desafíos a los que se enfrenta el Gobierno en sus esfuerzos por la consolidación fiscal, debido al entorno de crecimiento débil y a los continuos desfases fiscales de las CCAA. Por otro lado, Moody's reitera su preocupación respecto a la capacidad del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero para garantizar el cumplimiento de los objetivos de reducción de déficit por parte de las regiones. Por su parte, la ministra de Economía y vicepresidenta del Ejecutivo, Elena Salgado, culpó a las autonomías que han hecho ruido en los últimos días de haber contribuido a la decisión de Moody's, en clara referencia a las gobernadas por el PP. "Estas comunidades autónomas que dicen que tienen dificultades y que han encontrado unas cuentas que no están todo lo claras que pensaban... Yo creo que el ruido de estos últimos días parece indicar a ojos de Moody's que van a tener dificultades para cumplir con el objetivo de déficit", aseguró Salgado en Onda Cero. Aviso a las comunidades La agencia también castigó a las comunidades autónomas, degradando en un escalón la nota de seis de ellas y amenazando a otras cuatro. En concreto, Moody´s recortó el rating de Castilla-La Mancha (de A2 a A3), Murcia (de A1 a A2), Comunidad Valenciana (de A2 a A3), Cataluña (de A3 a Baa1, lo que le convierte en la institución española con la calificación más baja), Andalucía (de Aa2 a Aa2) y Castilla y León (de Aa2 a Aa3). En el caso de Castilla-La Mancha, Cataluña, Murcia y Valencia, Moody's explica su decisión por las dificultades que espera que atraviesen estas regiones a la hora de mejorar sus déficits en 2011, aparte de su vulnerabilidad a los mercados debido a sus grandes necesidades de financiación. Por su parte, la agencia señala que la rebaja de Andalucía y Castilla y León refleja la preocupación de Moody's en relación con las obligaciones comerciales de estas regiones y la ausencia de planes claros sobre cómo y cuándo serán financiadas. Asimismo, la agencia advirtió que estudia rebajar las calificaciones de Extremadura, Galicia, Madrid (todas ellas Aa2) y País Vasco (Aa1). Además, en esta comunidad también pone en revisión a las Diputaciones Forales de Vizcaya y Guipúzcoa (ambas Aa1), así como al Consorcio de Transportes de Vizcaya (Aa1). Y tras el Estado y las comunidades autónomas, no podían librarse de la revisión las entidades bancarias. En concreto, Moody's puso en "revisión para una rebaja" las calificaciones de la deuda y los depósitos del Santander, BBVA, CaixaBank (los tres con nota Aa2/P-1/B-), así como de La Caixa (A1) y la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA) (A1/P-1/C). La calificadora precisó que "la revisión de los ratings de las entidades está causada por el análisis al que está sometiendo a la deuda soberana de España". Cuando la solvencia de un emisor soberano disminuye, Moody's vuelve a valorar su capacidad para prestar apoyo sistémico a las entidades financieras domésticas, precisó la agencia. Moody's también puso ayer en revisión la calificación Aa2 del Frob. La advertencia emitida sobre España también ha provocado que la agencia de calificación ponga en revisión para una posible rebaja la nota de Adif, la Cores y de la Sepi (todas ellas Aa2). La entidad justifica su decisión por el hecho de que estas empresas son emisores vinculados al Gobierno.