Lufthansa niega su interés por la italiana a la vez que afirma que Iberia está cararoma. ¿Encontrará Alitalia luz al final del túnel? Ayer por la mañana, la empresa Ap Holding y la compañía aérea franco holandesa Air France KLM anunciaron su interés en adquirir el 49,9 por ciento que el Gobierno italiano posee de la compañía aérea italiana. Y, ya por la tarde, el grupo de empresarios representados por el abogado Antonio Baldassarre lanzó otra oferta para comprar la cuota gubernamental en venta a 0,369 euros por acción. Dichas ofertas son las primeras desde que en julio pasado fracasó el proceso de venta de la aerolínea, que había inicialmente obtenido varias propuestas por parte de grupos como el mismo Ap Holding, el fondo estadounidense Mattlin Patterson, Texas Pacific Group, y los italianos Mediobanca y Unicredit. Entonces, los motivos de que la venta no se prdujese habían sido, según Ap Holding, las rígidas peticiones del Gobierno de izquierdas de Romano Prodi. Según anunció la aerolínea AirOne (controlada por Ap Holdind del empresario italiano Carlo Toto), su oferta prevé, entre otros, inversiones por un valor de 4 millones de euros "para renovar la flota". Por su cuenta, Air France no precisó los términos del eventual acuerdo. Y es que la compañía franco holandesa siempre ha sido muy cuidadosa. Se remontan al verano pasado las negativas por parte de Air France sobre su intención de adquirirla. Esta vez, de concretarse el interés por Alitalia, se alejaría la posibilidad de que Air France sigua en puja por la española Iberia. El último grupo interesado en comprar el 49,9 por ciento de la italiana sería el consorcio de Baldassarre, jurista y presidente de la televisión pública RAI. Por su parte, Lufthansa negaba su interés por Alitalia a la vez que afirmaba que Iberia estaba cara. Ayer, se daba un soplo de aire fresco a una empresa cuyo endeudamiento neto asciende a 1.182 millones de euros. El título volaba en bolsa, cerrando con una subida del 2,96 por ciento a 0,8675 euros. ¿Cuánto durará?