La italiana sale de 'número rojos' tras ganar 1.274 millones gracias a Chrysler, y la de Detroit gana un 5,6 por ciento másMADRID. La recuperación de las ventas de vehículos se ha dejado notar en los resultados de las multinacionales del automóvil. Fiat y Ford han incrementado sus beneficios en el primer semestre de 2011 debido a la mejora de la situación comercial en todos los mercados, excepto Europa Occidental. La americana ha ganado un 5,6 por ciento más en los seis primeros meses del año mientras los ingresos crecían un 15,6 por ciento hasta los 47.360 millones de euros (68.600 millones de dólares). Por su parte, la automovilística italiana ha disparado hasta los 1.274 millones de euros sus beneficios tras la incorporación de Chrysler, de la que posee el 53,5 por ciento, a sus resultados. Pero, dejando a un lado el efecto Chrysler, Fiat ganó hasta junio 193 millones de euros frente a las pérdidas de 4 millones. En el primer semestre, la compañía presidida por John Elkann registró una facturación de 22.363 millones de euros, un 24,3 por ciento más. Sin incluir la compra de la multinacional, el aumento de los ingresos se limita al 6,8 por ciento. Pero, no todo son ventajas tras la incorporación de Chrysler. La boda ha traído consigo un aumento de la deuda industrial que ha alcanzado los 3.407 millones de euros frente a los 489 millones de 2010. Como consecuencia de la mejora de los resultados y de la entrada de Chrysler, Fiat ha revisado al alza las previsiones para 2011. Espera cerrar el año con un beneficio neto de 1.700 millones y fabricar dos millones de coches más hasta llegar a las 6 millones de unidades. Para ambas compañías las ventas han mejorado a lo largo del año en EEUU, América Latina y Asia, mientras que en Europa o se han mantenido igual o se han reducido (ver gráfico). Hasta junio de 2011 Ford ha vendido 251.000 unidades más hasta los 2,92 millones de coches. Una tendencia que se ha visto ligeramente menguada en el segundo trimestre del año cuando vendió 1,5 millones. Entre marzo y junio de 2011 los ingresos de la compañía cayeron un 7,7 por ciento con respecto a los del mismo periodo de 2010 debido a los cargos extraordinarios de 191 millones de euros.