Cuatro de cada diez teléfonos inteligentes utilizan el sistema operativo Androidmadrid. Al terminar el año, cuatro de cada 10 usuarios de terminales móviles tendrán un dispositivo que funcione con el sistema operativo de Google, Android. Así lo pronostica la consultora IDC, cuyos estudios situaron en 36 por ciento la cuota de mercado que tenía este sistema operativo a marzo de este año, casi cuatro veces más de lo que tenía un año atrás. En un segundo lugar ubicó a Apple, cuya porción de mercado ha logrado mantenerse relavitamente estable, cercana en un 15 por ciento. Otra consultora, Gartner, le otorga un poco más: calcula que la cuarta parte de los smartphones a nivel mundial son iPhones. La mala noticia es para el fabricante de las BlackBerry, Research In Motion (RIM). Después de años de ser el número uno entre los usuarios de dispositivos móviles, ha visto decaer su cuota de mercado desde un 30 por ciento, donde la ubicaba Gartner a inicios de 2011, a la mitad de eso, donde vislumbra IDC que cerrará este año. Incluso, calcula que cederá un poco más hacia el 2015, cuando tendría 13,7 por ciento de los usuarios. Y la proporción de usuarios es sólo una parte de la historia. También en los ingresos de las compañías se reflejan los cambios que se están viendo en el mercado. Mientras Google y Apple vieron casi duplicar sus ingresos netos en al cierre del último trimestre, los de RIM tuvieron una leve caída; y parece que el próximo trimestre los verá descender un poco más. "Agosto nos está llevando a ver resultados menores de los esperados", dijo el co-consejero delegado de la empresa, Jim Balsillie. El despido de más del 10 por ciento de su plantilla a nivel mundial, anunciado ayer, responde a esta situación y a un programa para "hacer más eficientes las operaciones de la organización", el cual fue anunciado con los resultados trimestrales. Aún así, Balsillie afirma que el negocio "es rentable y se mantiene sólido" y confía en que los productos que lanzará próximamente, con mejor desempeño en gráficos y en tecnología táctil, harán crecer los ingresos de la firma. La competencia será dura. No sólo por los diferentes fabricantes que están adoptando a Android como sistema operativo, sino también por los crecimientos interanuales de 142 por ciento en iPhones y de 183 por ciento en iPads al cierre del segundo trimestre fiscal de este año, que dan fe de la fortaleza que tiene la marca de la manzana. Además, las nubes que tienen estos fabricantes en Internet les da una ventaja competitiva. Según explica la analista de Gartner, Roberta Cozza, una vez que los usuarios se comprometen con cierta plataforma de cloud computing es más difícil que se cambien a otra. Pero hay un contendiente más en la arena de los móviles. IDC considera que el matrimonio estratégico entre Microsoft y Nokia podría darles frutos. Bien que mal, Windows, que también tiene su nube de Internet, es el sistema operativo más usado en las computadoras; y Symbian, de la nipona, es el más utilizado en los móviles que no son smartphones. Así, la alianza que colocará el Windows Phone 7 en los dispositivos Nokia podría ocasionar que, como prevé IDC, en el 2015 éste sea el segundo sistema más utilizado, después del Android, con una cuota del mercado de 20 por ciento.