La empresa, creada en 1996, gestiona además uno de los más singulares hoteles palacio de Sevilla, Casa ImperialRONDA. El economista Jochen Knie (40 años, Stuttgart) se ha propuesto salvar "todo lo posible" del rico patrimonio histórico andaluz. Un reto que, desde 1996, viene materializando con su sociedad familiar Casas de Andalucía Global, de la que dependen ahora veinte personas y que tiene como estandartes el Hotel Casa Imperial (Sevilla) y la Casa del Rey Moro (Ronda), cuya mina y jardines nazarís -diseñados por el arquitecto francés Forestier y declarados bien de interés cultural- reciben la visita anual de más de 50.000 personas. Se trata de una compleja obra islámica que desciende al fondo del Tajo donde discurre el río Guadalevín. Los nazaríes aprovecharon grieta natural vertical en la roca donde se asienta la ciudad de Ronda y tallaron una escalera con 365 peldaños, que desciende en vertical unos 100 metros. En su interior se pueden visitar diversas estancias, desde aljibes a habitaciones, que fueron utilizadas como polvorín y depósito de grano. "Todo ello básico en los tiempos de asedio de la ciudad, donde el agua era básica para la supervivencia", dice Knie. El proyecto de rehabilitación ha sido elaborado por el arqueólogo Fernando Amores, de la Universidad de Sevilla. Pero Jochen Knie destaca, especialmente, el valor patrimonial del Hotel Casa Imperial, situado en pleno centro histórico de Sevilla, es una casa palacio del siglo XVI, antigua residencia del personal de servicio de la vecina Casa de Pilatos, propiedad en origen del marqués de Tarifa. Ambas fincas están conectadas. "Invertimos en su adquisición unos 200.000 euros y evitamos que la derribaran. Fue en 1996. Lo que iba a ser un bloque de apartamentos es ahora un hotel para disfrutar Sevilla dentro del hotel. Fuimos pioneros de lo que hoy se llaman hoteles con encanto". La rehabilitación, según Jochen Knie, "fue un calvario, nos costó otros 200.000, pero ha merecido la pena porque el valor del inmueble ahora está entre 12 y 14 millones de euros". No menos complicado está siendo el proyecto de la Casa del Rey Moro, donde no han logrado aún -tras diez años de gestiones administrativas- que el Ayuntamiento de Ronda , con quienes firmaron un convenio urbanístico en mayo de 1997, les haya dado luz verde. "Queremos restaurar el palacio, pero el Ayuntamiento no se ha puesto en contacto con nosotros. La idea ahora es restaurarlo y adaptar su uso para uso particular o alquilarlo como casa en exclusiva"."Queremos restaurar la casa-palacio" Jochen Knie