El grupo se desprenderá de su negocio logístico y volverá al dividendo en 2011bilbao. Parece que al mercado le gusta lo que está haciendo Tubos Reunidos de especializar la compañía en los productos de mayor valor añadido y desprenderse de los negocios con menores márgenes o que puedan despistarle de su actividad principal. En lo que vamos de año su acción se ha revalorizado en bolsa más de un 26 por ciento, tasa que se eleva hasta un 46 por ciento si lo comparamos con mediados de mayo del año pasado. Esta revalorización evidencia las perspectivas de futuro que aprecian los analistas por que no se puede perder de vista que en las cuentas de 2010, dadas a conocer el 28 de febrero pasado, éstos tuberos presentaron unas pérdidas consolidadas de 14,2 millones y sumaban dos años de sequía de dividendo para los accionistas. En busca del valor añadido De cara a 2011 sus gestores prometen que el panorama será muy diferente y eso se traducirá en el retorno a la senda de los beneficios y de la remuneración a los inversores vía dividendo. En sus encuentros con los especialistas de mercados Pedro Abásolo y Fernando Noguera, presidente y consejero director general, respectivamente, consiguieron transmitir positivamente sus planes y estrategias. Entre sus argumentos destacan que en esas pérdidas tiene una influencia determinante la provisión extraordinaria y única de 25,8 millones con motivo de su próxima salida del negocio de logística y distribución siderometalúrgica. Esta actividad, ejercida a a través de Almesa, se centra en el mercado español, cuenta con 24 almacenes por toda España y una plantilla de 230 personas. Es precisamente esa focalización en el mercado nacional y las ajustadas proyecciones de tasas de valor añadido que presentan las que han hecho que el grupo se decida a salir de este negocio. Y es que su actividad principal, los tubos de acero, presentan variables con mucho mayor recorrido de crecimiento que es en los que quiere especializarse la firma. El negocio de tubos no se ve hipotecado el bajo consumo e inversión español, ya que el 82 por ciento de su producción tiene como destino otros países y el 80 por ciento del total se focaliza hacia el sector de la energía que requiere tubos más especializados y que aportan mayores márgenes de negocio. Si se analizasen sólo las cuentas desde esa perspectiva, denominada ahora por el grupo como "negocios continuados", según Abásolo, el resultado consolidado habría sido positivo en 14,6 millones. Por ahora, los responsables de Tubos Reunidos no han precisado si sus planes de reorganización de negocio afectarán a otras actividades que desarrollan como los componentes de automoción (Inauxa); estructuras de plástico industriales (TR Lentz). Estos detalles serán revelados en la presentación de su Plan Estratégico 2011-2014, que podría darse a conocer con motivo de la celebración de la junta de accionistas del próximo 5 de mayo. Antes de la segmentación de negocios, la compañía transformó en 2010 su estructura societaria como un holding.