La eléctrica gana un 6,6% más y niega que esté preparando nuevas comprasLa eléctrica gana un 6,6% más y niega que esté preparando nuevas comprasLa eléctrica gana un 6,6% más y niega que esté preparando nuevas comprasmadrid. Iberdrola finalmente ha perdido la pugna judicial que mantenía en contra de la eliminación de los blindajes estatutarios. Ayer mismo y coincidiendo con la presentación de sus resultados semestrales, el Tribunal Supremo dio a conocer el auto en el que rechaza las cautelares solicitadas por la eléctrica. Así, la compañía que preside Ignacio Sánchez Galán se queda sin esta defensa frente a su primer accionista, ACS, que a partir de ahora podrá votar en próximas juntas por su participación completa del 19,02 por ciento y no con el tope al 10 por ciento como ocurría hasta este momento. En su fallo, el Alto Tribunal considera que "no concurren circunstancias nuevas que justifiquen la reiteración de la solicitud de suspensión presentada en el inicio del proceso y que fue denegada mediante auto de enero de 2011". Además, tampoco aprecia razones de fondo que justifiquen un cambio de criterio. El Supremo incide en que la norma alude a un "interés público preferente" que "sólo debe ceder ante perjuicios intensos y cualificados, de carácter irreversible o irreparable", lo que no se da en este caso. La eléctrica había solicitado en tres ocasiones la imposición de cautelares a esta enmienda incluida en la Ley de reforma de las Sociedades Cotizadas y consiguió en un último intento que no se le aplicara la norma hasta que el Supremo se pronunciara sobre el fondo del asunto. Sin embargo, tras el correspondiente plazo de diez días para la presentación de alegaciones, la balanza se ha inclinado finalmente del lado de ACS. Desde Iberdrola han explicado que recurrirán la decisión del Tribunal como paso previo al Constitucional. Al margen de esta decisión, Sánchez Galán compareció ante analistas para explicar la evolución de la compañía en la primera parte del año y volvió a sacar pecho al explicar la fortaleza financiera del grupo, pero, lejos de vislumbrar más adquisiciones, el ejecutivo dejó claro que de momento se centrará en el crecimiento orgánico, así como en las conversaciones con los socios de su participada en Brasil Neoenergía para hacerse con la mayoría del capital e integrar a la recién adquirida distribuidora carioca Elektro. Así, a pesar de las insistentes preguntas sobre una posible fusión con la alemana RWE, Sánchez Galán en todo momento negó que la compañía esté interesada en abarcar este movimiento. Iberdrola volvió ayer a arremeter contra las tecnologías menos maduras, como las fotovoltaicas, y confió que cualquier Gobierno que llegue al poder ponga orden en el sector. La nueva apuesta de la compañía pasa por la offshore en Reino Unido, que continúa siendo el mercado clave para la compañía. Pero la eléctrica ha experimentado una pérdida de entre 20.000 y 50.000 clientes por el aumento de las tarifas en este mercado, a través de su filial Scottish Power, aunque la compañía consideró que esta reducción "no es algo dramático". En cuanto a la investigación que está llevando a cabo Ofgem, el regulador de Reino Unido, a las campañas de márketing de la compañía, los ejecutivos del grupo eludieron hacer comentarios. Por otro lado, la compañía estima que no habrá incrementos significativos y que en la próxima revisión de octubre el eventual au- mento rondará el 1,5 por ciento, al igual que ocurrió en la última actualización del precio de la luz. La eléctrica obtuvo un beneficio de 1.563,6 millones en la primera parte del año, un 6,6 por ciento más que en el mismo periodo de 2010, apoyada en los negocios regulados y en las renovables. madrid. Iberdrola finalmente ha perdido la pugna judicial que mantenía en contra de la eliminación de los blindajes estatutarios. Ayer mismo y coincidiendo con la presentación de sus resultados semestrales, el Tribunal Supremo dio a conocer el auto en el que rechaza las cautelares solicitadas por la eléctrica. Así, la compañía que preside Ignacio Sánchez Galán se queda sin esta defensa frente a su primer accionista, ACS, que a partir de ahora podrá votar en próximas juntas por su participación completa del 19,02 por ciento y no con el tope al 10 por ciento como ocurría hasta este momento. En su fallo, el Alto Tribunal considera que "no concurren circunstancias nuevas que justifiquen la reiteración de la solicitud de suspensión presentada en el inicio del proceso y que fue denegada mediante auto de enero de 2011". Además, tampoco aprecia razones de fondo que justifiquen un cambio de criterio. El Supremo incide en que la norma alude a un "interés público preferente" que "sólo debe ceder ante perjuicios intensos y cualificados, de carácter irreversible o irreparable", lo que no se da en este caso. La eléctrica había solicitado en tres ocasiones la imposición de cautelares a esta enmienda incluida en la Ley de reforma de las Sociedades Cotizadas y consiguió en un último intento que no se le aplicara la norma hasta que el Supremo se pronunciara sobre el fondo del asunto. Sin embargo, tras el correspondiente plazo de diez días para la presentación de alegaciones, la balanza se ha inclinado finalmente del lado de ACS. Desde Iberdrola han explicado que recurrirán la decisión del Tribunal como paso previo al Constitucional. Al margen de esta decisión, Sánchez Galán compareció ante analistas para explicar la evolución de la compañía en la primera parte del año y volvió a sacar pecho al explicar la fortaleza financiera del grupo, pero, lejos de vislumbrar más adquisiciones, el ejecutivo dejó claro que de momento se centrará en el crecimiento orgánico, así como en las conversaciones con los socios de su participada en Brasil Neoenergía para hacerse con la mayoría del capital e integrar a la recién adquirida distribuidora carioca Elektro. Así, a pesar de las insistentes preguntas sobre una posible fusión con la alemana RWE, Sánchez Galán en todo momento negó que la compañía esté interesada en abarcar este movimiento. Iberdrola volvió ayer a arremeter contra las tecnologías menos maduras, como las fotovoltaicas, y confió que cualquier Gobierno que llegue al poder ponga orden en el sector. La nueva apuesta de la compañía pasa por la offshore en Reino Unido, que continúa siendo el mercado clave para la compañía. Pero la eléctrica ha experimentado una pérdida de entre 20.000 y 50.000 clientes por el aumento de las tarifas en este mercado, a través de su filial Scottish Power, aunque la compañía consideró que esta reducción "no es algo dramático". En cuanto a la investigación que está llevando a cabo Ofgem, el regulador de Reino Unido, a las campañas de márketing de la compañía, los ejecutivos del grupo eludieron hacer comentarios. Por otro lado, la compañía estima que no habrá incrementos significativos y que en la próxima revisión de octubre el eventual au- mento rondará el 1,5 por ciento, al igual que ocurrió en la última actualización del precio de la luz. La eléctrica obtuvo un beneficio de 1.563,6 millones en la primera parte del año, un 6,6 por ciento más que en el mismo periodo de 2010, apoyada en los negocios regulados y en las renovables. madrid. Iberdrola finalmente ha perdido la pugna judicial que mantenía en contra de la eliminación de los blindajes estatutarios. Ayer mismo y coincidiendo con la presentación de sus resultados semestrales, el Tribunal Supremo dio a conocer el auto en el que rechaza las cautelares solicitadas por la eléctrica. Así, la compañía que preside Ignacio Sánchez Galán se queda sin esta defensa frente a su primer accionista, ACS, que a partir de ahora podrá votar en próximas juntas por su participación completa del 19,02 por ciento y no con el tope al 10 por ciento como ocurría hasta este momento. En su fallo, el Alto Tribunal considera que "no concurren circunstancias nuevas que justifiquen la reiteración de la solicitud de suspensión presentada en el inicio del proceso y que fue denegada mediante auto de enero de 2011". Además, tampoco aprecia razones de fondo que justifiquen un cambio de criterio. El Supremo incide en que la norma alude a un "interés público preferente" que "sólo debe ceder ante perjuicios intensos y cualificados, de carácter irreversible o irreparable", lo que no se da en este caso. La eléctrica había solicitado en tres ocasiones la imposición de cautelares a esta enmienda incluida en la Ley de reforma de las Sociedades Cotizadas y consiguió en un último intento que no se le aplicara la norma hasta que el Supremo se pronunciara sobre el fondo del asunto. Sin embargo, tras el correspondiente plazo de diez días para la presentación de alegaciones, la balanza se ha inclinado finalmente del lado de ACS. Al margen de esta decisión, Sánchez Galán compareció ante analistas para explicar la evolución de la compañía en la primera parte del año y volvió a sacar pecho al explicar la fortaleza financiera del grupo, pero, lejos de vislumbrar más adquisiciones, el ejecutivo dejó claro que de momento se centrará en el crecimiento orgánico, así como en las conversaciones con los socios de su participada en Brasil Neoenergía para hacerse con la mayoría del capital e integrar a la recién adquirida distribuidora carioca Elektro. Así, a pesar de las insistentes preguntas sobre una posible fusión con la alemana RWE, Sánchez Galán en todo momento negó que la compañía esté interesada en abarcar este movimiento. Iberdrola volvió ayer a arremeter contra las tecnologías menos maduras, como las fotovoltaicas, y confió que cualquier Gobierno que llegue al poder ponga orden en el sector. La nueva apuesta de la compañía pasa por la offshore en Reino Unido, que continúa siendo el mercado clave para la compañía. Pero la eléctrica ha experimentado una pérdida de entre 20.000 y 50.000 clientes por el aumento de las tarifas en este mercado, a través de su filial Scottish Power, aunque la compañía consideró que esta reducción "no es algo dramático". En cuanto a la investigación que está llevando a cabo Ofgem, el regulador de Reino Unido, a las campañas de márketing de la compañía, los ejecutivos del grupo eludieron hacer cualquier comentario. Por otro lado, la compañía estima que no habrá incrementos significativos y que en la próxima revisión de octubre el eventual au- mento rondará el 1,5 por ciento, al igual que ocurrió en la última actualización del precio de la luz. Con todo, la eléctrica obtuvo un beneficio neto de 1.563,6 millones en la primera parte del año, un 6,6 por ciento más que en el mismo periodo de 2010, apoyada fundamentalmente en los negocios regulados y en las renovables.