Fija en 2,7 euros el precio de las acciones, con lo que la rebaja sobre el valor en libros llega al 59% El grupo captará en el mercado 672 millones con la operación, el 21 por ciento menos del objetivo madrid. Banca Cívica no se vio obligado a rebajar de una manera adicional su valoración para poder salir al mercado como Bankia, ya que tenía mayor margen de maniobra al haber aplicado desde el principio descuentos superiores. Eso sí, la entidad tuvo que ceder y situar en la banda baja de la horquilla orientativa el precio definitivo de sus acciones para poder cotizar en el mercado a partir de mañana. El grupo presidido por Enrique Goñi y Antonio Pulido estableció en 2,7 euros el valor, el mínimo de la horquilla. El máximo estaba en 3,8 euros. De esta manera, el descuento sobre los libros alcanza el 59 por ciento tras la colocación y del 73 por ciento antes de la misma. Esta disminución es similar a la aplicada por Bankia para continuar con la colocación. A este precio, la Banca Cívica captará 671,6 millones de euros, si finalmente los coordinadores globales ejercen el derecho de compra por un 10 por ciento adicional de acciones. En principio, la captación de recursos de la entidad se queda en 600 millones, un 30 por ciento del objetivo previsto, que alcanzaba los 850 millones. Si se incluye el green shoe, del 21 por ciento. El consejo de administración del grupo que lideran Cajasol y CAN dio el visto bueno a la venta de los títulos de la entidad, que supone el 47,5 por ciento del capital incluido en el green shoe. Banca Cívica presentaba una necesidad de 847 millones para cumplir con las exigencias de solvencias, pero con esta operación -al vender más del 20 por ciento del capital-, evitaba cualquier requerimiento de recursos propios, ya que su hucha para riesgos superaba en marzo el 8 por ciento. Con esta captación su capital principal se eleva al 9,6 por ciento. En el proceso de venta, Banca Cívica ha recibido una sobredemanda de títulos por parte de sus clientes. La entidad se benefició del lanzamiento de un depósito vinculado a la oferta de títulos con una remuneración del 4 por ciento en las semanas previas a la emisión. El 48 por ciento de las acciones puestas en circulación pasarán a manos de los particulares; el 2 por ciento los trabajadores y administradores; y los institucionales, el restante 50 por ciento. Penúltimo en el 'ranking' La capitalización bursátil inicial de 1.342 millones. Este valor le situará en los puestos de abajo del ranking en el sector, sólo superando al Pastor (818 millones), a pesar de que éste cuenta con menos de la mitad de activos gestionados. Si los coordinadores ejercen sus derechos sobre los títulos adicionales, la capitalización del grupo se elevará a 1.414 millones, que le mantendrán en el mismo peldaño de la clasificación. El resto de bancos medianos, principalmente Bankinter y Sabadell, superan estas valoraciones. Es destacable el hecho de Bankinter, porque éste cuenta con 15.000 millones de activos menos que Banca Cívica y su capitalización asciende a 1.800 millones. La entidad retrasó un día el debut bursátil para no coincidir con Bankia. En un principio, su intención era adelantarse para no verse perjudicado en la captación de inversores cualificados. Su valoración servirá como referencia para la venta de títulos de otras cajas y para la entrada del Frob en las débiles.