La patronal achaca las cifras al continuo descenso de las compras de particularesmadrid. Las cosas para el sector del motor parece que circulan a marchas forzadas. Las cifras saltan a la vista ya que las matriculaciones de automóviles en España se situaron durante el pasado mes de noviembre en 125.199, lo que representa una caída del 5,9 por ciento en comparación con el mismo mes de 2006, según datos recogidos por las asociaciones de fabricantes (Anfac) y de vendedores (Ganvam). Anfac lo tiene claro ya que asegura que esta reducción de las matriculaciones de turismos experimentada en el mes de octubre "confirma la moderada, pero persistente caída de la compra de particulares", con motivo de la menor renta disponible de los consumidores al incrementarse el precio de los productos básicos y por el encarecimiento de las cuotas hipotecarias. En cuanto a lo que a la demanda se refiere, las cifras del pasado mes de noviembre muestran una caída del 5,1 por ciento en las compras del mercado particular y de las empresas no alquiladoras, mientras que en los once primeros meses el retroceso se situó en el 2,6 por ciento. Pero sin lugar a dudas, la situación económica actual y el nuevo impuesto de matriculación que entrará en vigor el próximo 1 de enero, han repercutido sobre las ventas de automóviles durante el pasado mes de noviembre. A pesar de los esfuerzos comerciales realizados por las principales marcas de automóviles, según informó el director general de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), Luis Valero. De la misma manera, Valero destacó que las principales firmas automovilísticas han estado realizando "grandes esfuerzos" durante los últimos meses del año con el fin de cumplir con sus objetivos para el cierre del ejercicio y para no verse tan afectadas por el retraso de las compras para acogerse al nuevo impuesto de matriculación. El Plan Prever Por lo que respecta al Plan Prever, entre los pasados meses de enero y noviembre se acogieron a este programa 262.200 operaciones, cifra inferior en un 27,5 por ciento a la contabilizada en el mismo periodo de 2006. Respecto a esta situación, la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones explicó que los cerca de 100.000 vehículos de más de diez años de antigüedad que siguen circulando por las carreteras españolas emiten 44.000 toneladas de CO2 más a la atmósfera al año que si se hubieran sustituido por otros nuevos. En cuanto al ranking por segmentos, en noviembre las mayores ventas se registraron en los coches deportivos con un 15,2 por ciento más que el pasado año, seguido de los monovolúmenes grandes con un 7 por ciento más. No obstante, el mes pasado se redujeron las entregas de coches pequeños, con un 19,7 por ciento menos, al igual que los coches de lujo que cayeron las ventas en un 11,2 por ciento.