Es un 'holding' en el que trabajan casi 4.000 personas, que cuenta con firmas como GupostBilbao. El holding Gureak es una de esas iniciativas empresariales que demuestra que trabajo y discapacidad puede ser un binomio perfectamente rentable. Estamos frente a un grupo que nació en 1975 de la mano de Talleres Gureak y que, actualmente, lo componen una veintena de empresas que cerrará este ejercicio con una plantilla total de casi 4.000 personas, con un aumento del siete por ciento respecto del año anterior o lo que es lo mismo ha generado 250 empleos. Sus ingresos tampoco son nada despreciables, más de 82 millones, de los cuales más del 80 por ciento proceden de las actividades directas de mercado, es decir, facturación pura y dura. Sólo el 15 por ciento de la plantilla lo componen personas sin discapacidades. Una de sus filiales más importantes es la firma Gupost, que está presente en toda España, que con una plantilla de más de 700 personas proporciona servicios integrales de marketing directo (ensobrados, mailings, gestión de cobros, postalización, impresión, etc.). En sus orígenes el Grupo Gureak tuvo una gran vinculación con las actividades de subcontratación para el sector industrial, pero la terciarización de la economía ha supuesto la reorientación de sus nuevas actividades hacia este tipo de trabajos. Su presidente y director, Iñaki Alkorta, explica que la labor de Gureak además de encontrar trabajos adecuados para cada persona con discapacidad, genera actividad económica y a su vez produce una importante reversión de las inversiones vía recaudación de IRPF, Impuesto sobre Sociedades e IVA. Precisamente para explicar la trayectoria de Gureak ayer se presentó en San Sebastián un libro que recoge todas sus experiencias. Este holding tiene negocios en servicios de limpiezas, jardinería, suministro de carburantes, componentes para el sector de automoción y eléctrico, etc. Además de la filial Gupost, su enseña más emblemática, Talleres Gureak, da empleo a 1.400 personas.