ANDORRA LA VELLA. El ejecutivo indio Sanjiv Ahuja fue relevado el pasado mes de abril de su cargo de consejero delegado de Orange, la filial de telefonía móvil e Internet de France Télécom. Ahora, es asesor del presidente de France Télécom, Didier Lombard. En una entrevista concedida a elEconomista durante la cumbre empresarial The Future of Europe Summit que concluyó ayer en Andorra, Ahuja arremete contra la excesiva regulación del mercado de las telecomunicaciones en España, que justifica de algún modo la pérdida de clientes ante la competencia de Telefónica (Movistar) y de Vodafone. A pesar de esta regulación, Ahuja considera que España sigue siendo atractiva para desarrollar telefonía móvil y, sobre todo, conexión ADSL a Internet. P ¿Qué ha sufrido más presión para el desarrollo de Orange en España, la competencia de otros operadores o la excesiva regulación? RNo quiero entrar a hablar ampliamente de estrategias comerciales de Orange ni de su matriz France Telecom, pero le puedo decir que en España nos ha afectado mucho la excesiva regulación que padece el mercado de las telecomunicaciones. P Entonces, ¿España sigue siendo atractiva para desarrollar el negocio de la telefonía móvil? R Por supuesto. España tiene una de las penetraciones más altas en el negocio de las telecomunicaciones en toda Europa y eso sabemos valorarlo. Es un mercado donde seguiremos creciendo porque hemos comprobado que, finalmente, se está abriendo después de que en los últimos años hayamos notado una gran presión regulatoria. Creo que es importante que en el desarrollo de tecnologías del conocimiento, como es el caso de la telefonía móvil, pueda desarrollarse sin trabas administrativas ni demasiados controles, lo que hasta ahora solía ocurrir en España porque las regulaciones eran muy estrictas. Hemos notado desde Orange y France Télécom que las normas son algo más progresistas y nos permiten desarrollarnos. Ese potencial que tiene España queremos aprovecharlo potenciando servicios de telefonía móvil y, sobre todo, acceso a Internet ADSL de gran velocidad. P Si en telefonía móvil siguen por detrás de Movistar y de Vodafone ¿qué otros negocios esperan potenciar en España? R El desarrollo de la telefonía móvil no está todavía en los niveles de Francia y Reino Unido, pero avanzan rápido y queremos avanzar rápido en España. La red de ADSL cada vez tiene mayor crecimiento, con lo que éste negocio va a tener un fuerte impulso en España. También queremos crecer en el negocio de la fibra óptica. P ¿A qué atribuye la pérdida de competitividad tecnológica de Europa frente a Estados Unidos, Japón, o la India? R Existen diversas razones que hacen que la Unión Europea haya perdido talento y competitividad respecto de zonas del mundo punteras en nuevas tecnologías como Estados Unidos, India, China o Japón y una de ellas es que sufre un estrangulamiento por la presión legislativa y regulatoria. ¡No nos dejan ampliar nuestros negocios con tanta burocracia! La regulación comunitaria debería haber sustituido a las normativas de los Estados miembro, y esto no ha ocurrido. Con lo que nos encontramos que si queremos desarrollar un negocio específico en España, por ejemplo, nos encontramos con las trabas legales de ese país más las que nos impone la UE. Esto es un freno para que Europa compita con talento y nueva tecnología en el mundo. La excesiva intervención en Europa ahoga su impulso económico. P ¿Una actitud abierta hacia la inmigración puede mejorar la competitividad europea? R Las políticas de inmigración deberían ser mucho más fluidas. No quiero decir que se abran completamente las fronteras, sino que se abran para aceptar los que denomino talentos selectivos. Es decir, profesionales muy cualificados que pueden aportar talento y desarrollo a las empresas para transmitir conocimiento. En Europa hay la mitad de ingenieros que existen en los Estados Unidos. Otro problema en Europa es su sistema educativo que no fomenta la competitividad en sus universidades P Usted está preparando una estrategia para que la telefonía móvil llegue a los países pobres, sobre todo de África y Asia, ¿puede adelantarme este proyecto? R Sólo le puedo decir que en los próximos meses vamos a presentar un proyecto innovador con France Télécom en el que alcanzaremos acuerdos con operadores locales para que el móvil llegue a zonas pobres de África y Asia. Gartner estima que en los cuatro años el número de suscriptores al móvil se incrementará en 1.500 millones, respecto a los 2.000 millones actuales.