Evita explicar en profundidad el sentido de su última compra en el banco 'naranja'parís / madrid. El director general de Crédit Agricole, Georges Pauget, aseguró ayer que la entidad no se propone sobrepasar el 30 por ciento en Bankinter y que se limitará a contribuir a los objetivos estratégicos del banco español. "No hay intención hoy de lanzar una opa sobre Bankinter. Nuestra gestión es amistosa. Deseamos contribuir a las orientaciones estratégicas del banco a un nivel que esté en relación con nuestra participación", indicó Pauget en una entrevista que publicó ayer el diario La Tribune. Preguntado sobre qué sentido tiene el reforzamiento en Bankinter, Pauget respondió que "sea cual sea la evolución de los mercados hace falta mantener la distancia y ser capaz de aprovechar las oportunidades cuando se enmarcan en una estrategia definida", informa Ep. "Desde este punto de vista, el caso de Bankinter es ejemplar. En España el crecimiento económico y el del mercado bancario son superiores al resto de Europa, no existe riesgo monetario o político, el marco legal está en vías de armonización y nosotros tenemos una gran capacidad de integración", explicó. Pauget agregó que, si se considera que las provisiones representan el 400 por ciento de los créditos dudosos de Bankinter, eso tiene un impacto de 1,3 euros sobre el precio de la acción. "Con esta hipótesis, hemos pagado 12,3 euros por acción y no 13,6 euros", explicó. "Bankinter es un activo excepcional, con una reputada gestión, un saber hacer específico y una diversificación en términos geográficos y de obligaciones. Hemos demostrado en Italia, por ejemplo, que sabemos aumentar el valor de los bancos competentes", concluyó. Jaime Botín, el escollo A pesar de la postura manifestada por Pauget, el mercado no acaba de creer que el 30 por ciento menos un acción en Bankinter sea el límite para Crédit Agricole. La razón: desde que compró a Bhavnani su 14,99, y más aún por las adquisiciones previas que le otorgaban un 4,54 por ciento, el banco con sede en París ha dado varios pasos hacia la opa. De entrada, negó que fuera a solicitar autorización para llegar al 30 por ciento en la entidad naranja, y en pocos días lo hizo; después, descartó pedir consejeros y, como adelantó elEconomista el 22 de noviembre, contactó extraoficialmente con el presidente de Bankinter, Pedro Guerrero, para tener dos. Pero no contaba con la irrupción de Jaime Botín, máximo accionista particular del banco -16,3 por ciento-. Al haber solicitado también llegar al 30 por ciento, la llave de Bankinter pasa indefectiblemente por sus manos. Así, Crédit Agricole sólo puede ahora comprar al precio que éste marque o frenar su ansia de crecimiento en el banco español. Ya se verá cuánto le interesa Bankinter.