Enel invertiría 2.000 millones para entrar en EDF, obteniendo el 3% de la capacidad francesaparís. Una cumbre bilateral celebrada hoy en Niza podría ser el escenario de la firma de un acuerdo de asociación entre el grupo italiano Enel y el francés EDF, que sellará la pax elettrica entre París y Roma tras años de desavenencias. Por el acuerdo, la eléctrica italiana invertirá 2.000 millones de euros en proyectos de generación y dispondrá de cerca de un 3 por ciento de la capacidad de producción francesa, informaba ayer Financial Times. Enel tomará participaciones del 12,5 por ciento en seis nuevas plantas nucleares francesas -entre ellas el reactor de nueva generación que está construyendo en Flamanville (Normandía)- y del 40 al 49 por ciento en centrales de gas, lo que en total le supondrá el acceso a 1.900 megavatios hora (MWh) de producción de energía en Francia, el equivalente a cuatro plantas de tamaño medio. "EDF espera concretar el acuerdo con Enel muy pronto", comentó ayer un portavoz del grupo francés, mientras fuentes diplomáticas italianas confirmaron que una serie de acuerdos serán firmados hoy entre Enel y EDF así como entre los respectivos Gobiernos. Sus relaciones en materia energética eran tormentosas desde principios de 2006, cuando el Gobierno francés orquestó la fusión del grupo Suez con Gaz de France (GDF), para impedir que Enel se repartiera Suez con Veolia. La intervención irritó a los italianos, que en 2001 habían asistido al desembarco de EDF en su mercado, a través de Edison, en circunstancias poco amistosas. Como contrapartida a la apertura del mercado francés a Enel, EDF obtendría garantías políticas de Italia para la desaparición de un decreto que limita la propiedad de las antiguas centrales públicas por compañías italianas y extranjeras. El texto impide a Edison controlar Edipower (8 por ciento de la producción italiana). Pero el hacha de guerra no quedará enterrada hasta que no se resuelva otro asunto, el de la prórroga del frágil pacto de accionistas entre EDF y sus socios italianos (A2A y Mediobanca) en el seno de Edison, que vence en octubre de 2008.