Desarrollan una iniciativa para producir células fotovoltaicas más eficientesPONTEVEDRA. El Centro Tecnológico Aimen, coordina un proyecto europeo de I+D+i basado en la tecnología láser, con el objetivo de desarrollar alternativas a las arquitecturas actuales de las células fotovoltaicas, empleando materias primas más baratas y disminuyendo el desperdicio de material debido a los errores en la fabricación. En este programa participan un consorcio de entidades entre las que se incluye otra empresa gallega, Ferroatlántica, referente en esta comunidad en el sector metalúrgico y la producción de silicio. Proyecto PhoSilha La iniciativa, conocida como PhoSil, se centra en la producción de células fotovoltaicas flexibles, de elevada eficiencia y bajo coste, que proporcionarán una mejora notable en la cuenta de resultados de la industria renovable europea. Estos módulos fotovoltaicos se fabricarán con obleas de silicio reutilizadas (desechadas por tener grietas y roturas), y estarán destinados a su integración en estructuras donde se requiera flexibilidad y transparencia. El proyecto PhoSil ha recibido el apoyo de la Xunta de Galicia y los fondos del Feder. Si se lograse reaprovechar el silicio solar, se podría reducir todavía más el impacto de la huella ecológica de la energía fotovoltaica. PhoSil intentará también reducir en más del 60 por ciento el peso del silicio necesario para hacer una célula, gracias a realizarlas mucho más delgadas (por debajo de 80 micras) y con áreas transparentes. Los módulos fabricados a partir de obleas de silicio recicladas, ahorran un 30 por ciento de energía en comparación con aquellos que se producen utilizando nuevos materiales. Si las obleas defectuosas se reutilizan en lugar de refundirlas, como se viene haciendo hasta ahora, el proceso productivo ahorraría hasta un 70 por ciento de la energía consumida en las operaciones convencionales. La tecnología láser ofrece múltiples ventajas para la producción de este nuevo modelo de células solares. Su utilización permite una gran precisión en el corte y la fácil automatización y adaptabilidad del procedimiento de fabricación, desperdiciando una mucha menor can- tidad de material en comparación con los procesos tradicionales. El Centro Tecnológico Aimen, con más de 40 años de experiencia en la I+D+i para la mejora de la competitividad del tejido industrial, es un referente en España y Europa. Está inmerso en la construcción del mayor Centro de Aplicaciones Láser de España, que también se ubicará en O Porriño: 4000 metros cuadrados en los que trabajarán más de medio centenar de sobresalientes investigadores.