La filial digital de la SGAE perdió 17.186 euros en la plataforma que nunca vio la luzMADRID. "En mantenimiento". Este es el mensaje que saltaba en 2007 cada vez que alguien trataba de entrar en www.sdae.es, la página oficial de la filial tecnológica de la Sociedad Digital de Autores. Un año después, la entidad digital que nació para luchar contra la piratería a través de la creación de una plataforma de venta de contenido en la red, tiró la toalla. Actualmente el único vestigio de información sobre el brazo tecnológico de la sociedad presidida por Bautista se encuentra alojado en la web de la SGAE y es un apartado que explica los objetivos de la empresa. La filial tan tecnológica de la entidad que gestiona los derechos de autor que ni siquiera tiene página web, decidió abandonar el proyecto en 2008 tras "tener duda razonable del éxito de dicho desarrollo". Esta decisión supuso que la compañía, que ese años registró unas pérdidas de 554.000 euros, se apuntara en la partida de gastos extraordinarios 17.186 euros. La empresa, que nació en el año 2000 de la mano de la SGAE con claro espíritu lucrativo, nunca ha tenido más de un trabajador y según el juez Pablo Ruz y las cuentas de la propia empresa de 2010, subcontrataba todos los proyectos con Microgénesis y empresas de su órbita relacionadas todas con José Luis Fernández Neri que por aquel entonces ya era director general de la SDAE. Discreta disolución ¿Era el cierre del proyecto de la web la muerte anunciada de la filial digital? Nunca se sabe, pero apenas dos años después de esta decisión ya se empezaron a mover todos los hilos para llevar a cabo el proyecto de fusión de la empresas con su matriz la cual le había inyectado hasta 3,5 millones de euros en subvenciones en 2009 para asegurar su supervivencia y reequilibrar su estructura patrimonial. La SDAE desde que nació acumula unas pérdidas que entre el año 2000 y el 2010 suman 11,64 millones de euros. U5nos números rojos que tendrá que asumir la Sociedad de Autores que ejecutó su disolución el pasado 30 de junio.