La multinacional registrará este año su record de producciónbilbao. La estrategia de la multinacional familiar alemana BMW de cara al futuro se centra en focalizarse en vehículos de gama "premium", ya sea en vehículos grandes, medianos o pequeños. En esta dinámica también se integrarán los nuevos desarrollos de vehículos propulsados por motores eléctricos. Su lanzamiento más innovador se producirá en 2013, año en que tienen previsto poner en el mercado un vehículo eléctrico, de pequeño tamaño, para uso urbano, carrozado sobre fibra de carbono. El vicepresidente de compras de BMW para España, Norte de África y América, Wolfgang Bogoll, durante su intervención en las jornadas de AIC, APD Zona Norte y PwC, explicó que la multinacional lleva diez años trabajando en investigación y desarrollo de aplicaciones de la fibra de carbono, que consideran que se irá imponiendo en el sector de automoción en el futuro por su menor peso. Así en 2009 creó una empresa mixta con el productor de fibra SGL en la que anunciaron inversiones de 90 millones de euros. La producción de fibra de carbono es muy intensiva en consumo de energía, por lo que para producirla BMW ha optado realizar parte de la producción en Boston (EE.UU.), dado su menor coste y su alto indice de suministro de renovables. El tejido de la fibra se produce en Munich, la resina de importa desde otro lugar y el montaje se realiza en la alemana Leipzig. Retorno a los récords Tras el bache de la crisis del sector, que afectó seriamente a BMW, según Wolfgang Bogoll, en 2010 lograron empezar a reponerse, alcanzando una producción de 1,5 vehículos, el equivalente a lo realizado en 2007 y a contabilizar unas ventas de 60.000 millones. Las previsiones de BMW para el ejercicio en curso apuntan a retomar el nivel de ventas que ellos consideran normal y a registrar en producción "un récord absoluto". La filosofía de BMW es ser la marca "premiun" en coches grandes (BMW), en lujo (Rolls Royce) y en pequeños (Mini), basados en los conceptos de movilidad, placer y marca.