El contrato tendrá una duración de dos años, pero no supondrá preferencias en la operaciónLa petrolera cierra la venta de un pozo en Egipto pese a la intención de reforzarse en exploraciónmadrid. Ipic acaba de iniciar su oferta para tomar el control de Cepsa y algunos de los planes recogidos en el folleto han comenzado a sembrar incertidumbre sobre la propiedad futura de sus estaciones de servicio. El grupo de Abu Dhabi no quiere alejarse demasiado de sus actuales socios, la petrolera francesa Total. Por este motivo, ambas han llegado a un acuerdo, recogido dentro del llamado Contrato Marco Transitorio, por el que la compañía otorga una opción de compra sobre las estaciones de servicio de la segunda petrolera en España. Según consta en el folleto de la operación, Ipic se compromete a realizar los esfuerzos razonables para que Total sea notificada del proceso de venta de las estaciones de servicio y disponga de los mismos derechos de información relativos a la venta que pudieran ser ofrecidos a los demás posibles compradores, con el objetivo de que sea invitada a participar en dicha venta en los mismos términos y condiciones ofertados. Ipic, no obstante, deja claro también que no mantienen ninguna obligación de vender a Total dichas participaciones en las estaciones de servicio. Dos años para decidir Este contrato estará vigente durante un plazo de dos años. Los primeros doce meses no se espera que se produzcan cambios, tal y como ha asegurado el grupo árabe, ni en el empleo, ni en la ubicación de los principales centros, pero una vez superado ese periodo de gracia Ipic está decidida a tomar sus propias decisiones de gestión de la compañía petrolera. Los nuevos propietarios de Cepsa contratarán también a una consultora, tal y como adelantó ayer elEconomista, para que examine a los directivos de la petrolera a fin de decidir sobre la actual estructura y adaptarla posteriormente a la nueva situación de la empresa, es decir, una sociedad no cotizada y unipersonal. Ipic y Total crearán también un comité -que en un futuro podría llegar a constituirse como una oficina conjunta- para buscar oportunidades de negocio conjuntas en exploración y producción de petróleo y gas natural. El grupo de Abu Dhabi asegura en el folleto de la operación de compra de Cepsa que su intención es reforzar el crecimiento en el área de exploración y producción. Esta situación sorprende ya que la petrolera anunció ayer que ha vendido su participación en uno de los dos pozos exploratorios de hidrocarburos de los que dispone en Egipto, según indicaron a Ep fuentes de la compañía. La operación fue anunciada por la empresa compradora, la canadiense TransGlobe, que en un comunicado explica que el acuerdo de adquisición está aún condicionado al visto bueno de las autoridades regulatorias egipcias. En concreto, TransGlobe ha comprado el 50 por ciento de Cepsa en la sociedad conjunta encargada de la exploración del pozo, en la que la petrolera española participa junto a la estadounidense El Paso. Dado el estado inicial en el que se encuentra la actividad en la concesión, la adquisición ha tenido un valor de apenas 3 millones de dólares (2,11 millones de euros), si bien la compañía canadiense destaca que el pozo dispone de un potencial de 1.700 barriles de hidrocarburos al día, es decir, una pérdida considerable para la compañía si sus planes son crecer en el área de exploración. El área a la que tendrá acceso TransGlobe tiene una extensión de 2.258 kilómetros cuadrados e incluye parte de las cuencas de Alamein y Tiba, donde se han detectado recursos. Cepsa desarrolla trabajos de exploración de hidrocarburos en el desierto egipcio desde 2005. En la actualidad, participa en el bloque South Alamein, ya que el bloque North Bahrein se ha devuelto a las autoridades tras finalizar el segundo periodo exploratorio. Por otro lado, una vez cerrada la opa de IPIC el próximo 22 de julio, el grupo árabe lanzará un squeeze out por el resto de las acciones. La CNMV ha advertido a los accionistas minoritarios que la aceptación de la oferta puede conllevar gastos, lo que no ocurrirá si esperan a que se produzca la adquisición forzosa de sus títulos. La compañía tuvo que incluir esta advertencia en el folleto por las exigencias de la Comisión Nacional del Mercado de Valores para no perjudicar al minoritario.