El Gobierno autómico ha emitido su informe sancionador sobre determinadas firmasbarcelona. "Más de 200.000 vuelos a diez euros". "No busque más: todos nuestros vuelos en Europa a menos de diez euros". "Sólo hoy las mejores ofertas para volar desde Barcelona y Girona a cero euros". Todos estos ganchos que cuelgan de marquesinas, autobuses y demás soportes públicos para estimular a los ciudadanos a que piquen y compren no siempre son ciertos. Es decir, no siempre que los ciudadanos se fían del anuncio publicado y acuden a la web de turno encuentran la oferta deseada. La Generalitat de Catalunya, a través de la Agencia Catalana de Consumo, se ha puesto manos a la obra para aclarar este tipo de ofertas y ha canalizado las denuncias de los usuarios de aerolíneas en los aeropuertos catalanes (principalmente El Prat y Girona). El Gobierno autonómico emitió ayer su informe sancionador. Y lo cierto es que el veredicto no trae muy buenas noticias para las aerolíneas. El documento establece una sanción global de 736.700 euros a diversas compañías aéreas que operan en la comunidad catalana. Esta multa es fruto de la primera campaña de inspección que la Generalitat ha realizado a dieciocho empresas de transporte convencionales y once de bajo coste, en su mayoría acusadas de practicar publicidad engañosa y de aplicar cláusulas abusivas. Las compañías El director de la Agencia Catalana de Consumo de la Generalitat (ACC), Jordi Anguera, aseguraba ayer que la campaña pretendía analizar la correcta información aportada al pasajero. Las sanciones económicas más importantes son por publicidad engañosa (417.000 euros), que se ha aplicado a 23 de las 29 compañías inspeccionadas, y por cláusulas abusivas (145.700 euros), que deberán abonar ocho de las aerolíneas que han sido investigadas. También se han aplicado sanciones por un valor total de 43.500 euros por el incumplimiento de la normativa lingüística vigente. Anguera ha indicado que no se pueden dar los nombres de las compañías sancionadas, si bien Iberia concentra, a través de su empresa matriz y de Clickair (filial de bajo coste), el mayor porcentaje de reclamaciones presentadas a lo largo de este verano, con un 27 por ciento del total (247 quejas tramitadas por clientes). A Iberia le siguen en reclamaciones Spanair con un 14 por ciento, Ryanair (10 por ciento), Vueling (9 por ciento), Air Europa (7 por ciento) y Alitalia (6 por ciento). El motivo que concentra más reclamaciones es el retraso en la hora de salida o llegada de los vuelos con información errónea (34 por ciento), seguida de las pérdidas de equipaje (31 por ciento), la cancelación de vuelos (13 por ciento) y el trato recibido por el personal de la aerolínea (10 por ciento).