Los mandatos de compra de acciones llegan a 800 millones, el doble de la ofertamadrid. Los clientes de Banca Cívica están respaldando la colocación de acciones del grupo para captar entre 850 y 1.000 millones de euros. Según fuentes financieras, el copresidente de la entidad, Antonio Pulido, explicó ayer a un centenar de empresarios y gestores en el Hotel Villamagna de Madrid la operación. En este encuentro, el sevillano informó a los asistentes que el tramo minorista estaba más que cubierto, ya que los mandatos de compra superaban los 800 millones, el doble de la estimación inicial prevista. Las mismas fuentes sostienen que las órdenes han sido cursadas por un total de 60.000 particulares, que invierten de manera individual y colectiva. De esta manera, el mandato medio alcanza los 13.330 euros. La cifra es muy superior al mínimo de 2.500 euros establecido en el tramo minorista y también a las expectativas de Bankia, que rondan los 6.000 euros. Otras fuentes indican que la diferencia en la demanda puede obedecer a la sugerencia que están haciendo a los clientes en el conjunto de las sucursales. Los directores de oficina están recomendando una orden mayor a la inversión real que se desea ante la demanda existente, con el objetivo de que los particulares puedan asegurar el volumen de dinero pretendido. Si se tiene en cuenta el desglose de la demanda colectiva, unos 100.000 clientes de Banca Cívica han mostrado interés en participar en la operación. Banca Cívica reservó un 48 por ciento de los títulos puestos a la venta al tramo minorista. Un 2 por ciento está destinado a empleados de las cuatro cajas socias del grupo -Cajasol, Caja Navarra, Burgos y Canarias-. El restante 50 por ciento está garantizado para los inversores institucionales, que son los que finalmente fijen el precio definitivo. La horquilla que maneja la entidad oscila entre los 2,7 y 3,5 euros por títulos, lo que supone un descuento de entre el 58 y el 41 por ciento sobre el valor en libros. Demanda institucional Fuentes financieras indican que en la reunión de ayer , Pulido subrayó el interés que ha despertado la operación en distintas plazas financieras. Es más, el copresidente de Banca Cívica añadió que, en los últimos días, varios inversores han cursado peticiones de compra, aunque no desveló el precio al que estarían dispuestos a pagar. Entre los candidatos a entrar en el banco se encuentran fondos de capital riesgo, fondos de pensiones, fundaciones y 'families office', como el presidente de la Unión Deportiva Las Palmas, Miguel Ángel Ramírez. Pulido regresó el martes de Londres, donde aún permanecen un pequeño equipo de la entidad, encabezado por el otro copresidente, Enrique Goñi, para mantener varios encuentros con una serie de organizaciones. El ejecutivo sevillano, además de destacar la evolución de la operación, puso el énfasis en la calidad de los activos de Banca Cívica, en las perspectivas del negocio y los beneficios y en las diferencias de este proyecto con el de Bankia, la otra entidad que pretende salir a bolsa el próximo día 20. Ante los representantes de los fondos, analistas y empresarios, Pulido calificó a Banca Cívica como "una boutique financiera". El copresidente manifestó también que el objetivo es "crear valor" para los accionistas, al tiempo que subrayó la presencia de cinco consejeros independientes en el máximo órgano de gestión de la entidad, según fuentes conocedoras del encuentro. La gira de reuniones continuará en los próximos días. Entre las ciudades a las que acudirán los dos copresidentes están Zurich, Francfort, Nueva York y una serie de plazas europeas más. La capitalización de Banca Cívica ascenderá a los 1.300 millones de euros. Si el precio es el más elevado de la horquilla, el valor rondará los 1.900 millones, ligeramente por debajo de Bankinter.