El Campo de Gibraltar ingresa un 31 por ciento más y se acerca a los niveles previos a la crisissevilla. Buen año 2010 para el mayor polo industrial de Andalucía, situado en el Campo de Gibraltar (Cádiz). Las doce compañías integradas en la Asociación de Grandes Industrias (AGI) elevaron fuertemente su negocio tras el importante descenso de 2009 y alcanzaron ingresos de 9.317 millones, relativamente cerca del volumen de casi 10.000 millones que lograron en 2007 y 2008. Sin embargo, tanto en 2007 como en 2009, la ratio de rentabilidad bruta (ebitda) sobre ventas fue mejor que la de 2010. De ahí que el reto de las instalaciones de compañías como Cepsa, Acerinox o E.ON en la zona sea no sólo consolidar plenamente el nivel de ingresos precrisis, sino alcanzar niveles de rentabilidad similares en un entorno de fuertes fluctuaciones de los precios de las materias primas. Este concepto es precisamente el principal gasto del polo industrial, ya que representa casi el 83 por ciento de los gastos de explotación (que totalizaron 6.581 millones). Los gastos de personal, por su parte, han permanecido estables en los tres últimos años en la horquilla del 3,5-4 por ciento de los costes. De hecho, el volumen de plantilla fija no se ha resentido de la crisis y ha pasado de 4.708 personas en 2008 a 4.676 el pasado año. Incluyendo el empleo indirecto, esta cifra se situó en 9.223 personas, lo que supone el segundo descenso anual desde los 10.500 de 2008. Respecto al volumen de inversión, se situó en 315 millones, tras dos años de repunte. Los niveles de emisiones y vertidos, por su parte, descendieron en todos los casos.