El grupo tiene más aspiraciones tras la compra de suministros de Gas Natural madrid. Morgan Stanley Infrastructure, a través de su filial energética Madrileña Red de Gas, tiene nuevas aspiraciones para la Península Ibérica en cuanto a incrementar la red de gas de algunas zonas. Tras la compra de puntos de suministros de Gas Natural en Madrid (en el marco de sus desinversiones obligadas por la compra de Unión Fenosa), la compañía quiere ampliar su posición en Madrid, pero también avanzar hacia otras comunidades autónomas, como previsiblemente será Castilla-La Mancha. En declaraciones a elEconomista, el presidente de Madrileña Red de Gas, Pedro Mielgo, explicó que la intención de la compañía es ir presentándose a los concursos de gasificación y para la gestión de los tubos que surjan en Madrid. Así, Madrileña Red de Gas se encuentra en este momento pujando por dos concursos en la Comunidad, concretamente, en Fuente El Saz y en San Lorenzo del Escorial, que suponen unos 8.000 puntos de suministro. Por otro lado, la compañía está expectante sobre cómo evolucionan las nuevas políticas municipales tras las últimas elecciones pero prevé presentarse a más concursos en el próximo otoño una vez se resuelva la incertidumbre actual. Pero no todo queda aquí, porque el refuerzo en la capital sólo es el comienzo para dar el salto hacia otras comunidades autónomas. En estos momentos, Mielgo ve una clara oportunidad en Castilla-La Mancha, una autonomía que cuenta con núcleos de población considerables y donde a la red de gas le queda recorrido. Para Madrileña Red de Gas es relevante que cada comunidad autónoma desvele cuanto antes sus planes en el mallado gasista de cara a ir fortaleciendo la red. Los nuevos planes de esta compañía surgen después de que el pasado jueves cerrara el acuerdo al que llegó el pasado mes de febrero con Gas Natural Fenosa para comprar 304.000 puntos de suministro en la zona de Madrid por un total de 450 millones. En concreto, esta operación ya ha pasado por el visto bueno de las autoridades regulatorias y de competencia, requisito indispensable para cerrar la compra, ya que era una de las obligaciones que había establecido la Comisión Nacional de Competencia para permitir la compra de Fenosa por parte de Gas Natural. Con este movimiento, la compañía que preside Pedro Mielgo se ha hecho con la rama de actividad de distribución asociada a la red de gas de los términos municipales de Pozuelo de Alarcón y de San Fernando de Henares, así como de cinco distritos de Madrid. Pese desprenderse de estos puntos de distribución, Gas Natural Fenosa sigue siendo el principal operador de gas de la Comunidad de Madrid a través de su filial Gas Natural Distribución, que dispone en la actualidad de 860.000 puntos de suministro. Cabe destacar que Morgan Stanley ya fue protagonista en la primera enajenación de puntos de suministro que tuvo que realizar Gas Natural. En concreto, en abril del pasado año, el grupo energético traspasó ya un paquete de activos de comercialización y distribución de gas natural en 38 municipios de la Comunidad de Madrid a Galp Energía y a Morgan Stanley, respectivamente, y que supuso la transmisión de un total de 507.000 puntos de suministro de gas natural, 412.000 clientes de gas y 8.000 clientes de energía eléctrica. En el último movimiento de Gas Natural ha sido Endesa quien ha comprado los clientes asociados a los puntos de suministro. Así, la eléctrica incorporará a 245.000 nuevos usuarios del mercado liberalizado lo que la consolida como el segundo operador del sector. La compañía que preside Borja Prado presentó una oferta vinculante de 38 millones de euros (de los que hay que descontar 3,6 millones de euros de caja y saldos a cobrar) de cara a ganar cuota de mercado.