barcelona. La concesionaria de infraestructuras Abertis -participada por ACS y La Caixa- dio ayer un paso más para reforzarse en el capital de la gestora de autopistas portuguesa Brisa. Abertis lleva desde principios del año 1998 en Portugal, país que considera "estratégico" para completar su crecimiento en la Europa occidental tras Francia e Italia, y ayer elevó desde el 10 por ciento hasta el 14,58 por ciento su participación en Brisa para convertirse en su segundo principal accionista, tras comprar acciones por 272,2 millones de euros. El primer accionista de Brisa es la familia de José de Mello, con el 30 por ciento del capital. Un portavoz de Abertis confirmó ayer a elEconomista que la concesionaria con sede en Barcelona y que preside Isidre Fainé con Salvador Alemany como consejero delegado no tiene "ninguna intención de tomar el control de Brisa, con lo que descartamos lanzar una oferta pública de adquisición (OPA)". Brisa a precios de mercado de ayer está valorada en 6.150 millones. Abertis se refuerza en Brisa después de que la portuguesa rompiera su acuerdo de asociación con la española después de no estar de acuerdo con cómo Abertis ha entrado en el capital. Abertis sostiene que ha comunicado su refuerzo a la presidencia de Brisa y que su participación no ha superado el 20 por ciento que, según la legislación portuguesa, obliga a realizar una comunicación oficial. Abertis señala que el acuerdo de asociación estratégica que Brisa dice romper "no tenía carácter efectivo" desde 2005. Abertis también opera en Portugal con aparcamientos (con la sociedad Spel que controla Saba) y en logística. Brisa gestiona 1.050 kilómetros en autopistas de peaje. Abertis se refuerza en Brisa cuando está a la espera de si se resuelve su eventual fusión con la italiana Atlantia (antigua Autostrade). Además, la concesionaria espera adjudicarse la gestión de una autopista de peaje en Pensilvania (Estados Unidos) y planea acudir a la privatización de autopistas en Turquía.