VALLADOLID. Malos vientos para la LM Wind Power. La compañía eólica recortará la mitad de su plantilla con un plan de bajas incentivadas para 250 trabajadores de su planta de Ponferrada (León), "debido a la crisis económica en España, a la mala situación del mercado eólico y a la caída de los pedidos para la fábrica". La factoría berciana ha pasado en apenas cuatro años de tener 1.200 empleados a los 450 que posee en la actualidad. La planta ubicada en el polígono de La Llanada ha pasado de producir 932 juegos de palas hace tres años a sólo 259 en 2011 y subrayaron que esta situación les obliga a iniciar un plan de bajas incentivadas que ya ha sido comunicado al comité de empresa. Los trabajadores pueden acogerse al mismo hasta el próximo 8 de julio y los que lo hagan recibirán una compensación de 65 días por año trabajado. Desde LM Wind Power indicaron que el recorte tiene como principal objetivo "evitar un ERE de extinción, continuando con la línea de acuerdo con el comité de empresa seguida en los últimos años". Además, las mismas fuentes añadieron que el comité valora "muy positivamente" la oferta.VALLADOLID. Malos vientos para la LM Wind Power. La compañía eólica recortará la mitad de su plantilla con un plan de bajas incentivadas para 250 trabajadores de su planta de Ponferrada (León), "debido a la crisis económica en España, a la mala situación del mercado eólico y a la caída de los pedidos para la fábrica". La factoría berciana ha pasado en apenas cuatro años de tener 1.200 empleados a los 450 que posee en la actualidad. La planta ubicada en el polígono de La Llanada ha pasado de producir 932 juegos de palas hace tres años a sólo 259 en 2011 y subrayaron que esta situación les obliga a iniciar un plan de bajas incentivadas que ya ha sido comunicado al comité de empresa. Los trabajadores pueden acogerse al mismo hasta el próximo 8 de julio y los que lo hagan recibirán una compensación de 65 días por año trabajado. Desde LM Wind Power indicaron que el recorte tiene como principal objetivo "evitar un ERE de extinción, continuando con la línea de acuerdo con el comité de empresa seguida en los últimos años". Además, las mismas fuentes añadieron que el comité valora "muy positivamente" la oferta.BArcelona. Segunda operación de la familia Puig en menos de dos meses. La saga catalana, dueña de la empresa de perfumes y cosmética del mismo nombre, se ha asociado con el Banco Sabadell (a través de su sociedad de capital riesgo Aurica) y el empresario francés Hervé Lesieur para llevar a cabo la compra del laboratorio para cuidados de la piel Demartologiques Uriage. La operación ronda los 140 millones de euros. La adquisición sigue a la de Jean Paul Gaultier, ejecutada por Puig a principios del pasado mayo. La compra de Uriage ha sido instrumentada por los Puig a través de Corporación Exea, sociedad que agrupa diversas participaciones, entre ellas el fabricante de geles y champús Isdin. Corporación Exea tendrá la mayoría del capital y sus socios serán minoritarios. Demartologiques Uriage es una sociedad con sede en Grenoble cuyas productos se distribuyen exclusivamente en farmacias. En el ejercicio 2010 registró 4,5 millones de beneficio neto y unas ventas de 70 millones de euros. La compañía adquirida por Puig explota el manantial de agua termal Uriage, situado en los Alpes.