BBVA, Santander y Banesto extienden el aval a esta instanciaMADRID. El Pleno de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo desestimó ayer los recursos de súplica interpuestos por la Abogacía del Estado, Gas Natural e Iberdrola contra el Auto dictado el pasado 28 de abril en el que se acordaba la suspensión cautelar del acuerdo de Consejo de Ministros de 3 de febrero de 2006 en el que se dio luz verde a la opa sobre Endesa.La Sala de lo Contencioso-Administrativo acordó llevar a efecto esta suspensión tras dictar un auto en el que declara suficiente la fianza de 1.000 millones de euros presentada por Endesa ante el Juzgado de lo Mercantil número 3 de Madrid, para cubrir los perjuicios que puedan sufrir los accionistas al paralizarse la opa.El Supremo ha adoptado esta decisión tras comprobar que los avalistas de Endesa: BBVA, por 500 millones de euros, y Santander y Banesto, por 250 millones cada uno, consienten en que dichas cantidades también respondan en el procedimiento que se sigue ante su Sala Tercera.Por ello, los magistrados de la Sala acuerdan -en un auto fechado ayer- que se "lleve a efecto la suspensión del acuerdo del Consejo de Ministros de 3 de febrero de 2006 conforme a lo acordado en el auto dictado por el Pleno de esta Sala el 28 de abril".A partir de este momento, las tres partes implicadas Gas Natural, Iberdrola y la Abogacía del Estado podrán recurrir ante el Tribunal Constitucional.Endesa argumentó en sus alegaciones contra los recursos de súplica que no ha lugar a los mismos, a los que se opone toda la documentación que ha presentado y el Supremo volvió a darles la razón. El pasado 21 de abril, el Pleno de la Sala acordó, tras dos días y medio de debate y por 18 votos a favor y 14 en contra, suspender cautelarmente el acuerdo del Consejo de Ministros relativo a la opa de Gas Natural sobre Endesa.Semana judicialEl Juzgado de lo Mercantil número 3 celebrará mañana una audiencia previa por el presunto pacto colusorio entre Gas Natural e Iberdrola en su ya conocido Plan de Remedios.La decisión de la juez Miriam Iglesias también fue recurrida tanto por Gas Natural e Iberdrola como por Endesa, que reclamó una rebaja del aval.Los recursos deberán resolverse en la Audiencia Provincial de Madrid en las próximas semanas.El propósito de la audiencia de mañana será tratar de buscar un acuerdo entre Endesa y Gas Natural que, lógicamente, no se producirá. Con esta decisión, la juez fijará la fecha del juicio.La tramitación de la opa de Gas Natural seguirá, al igual que la de E.ON, paralizada hasta que se resuelvan las denuncias o hasta que el juzgado decida levantar las medidas cautelares.La Comisión Nacional del Mercado de Valores no podrá aprobar la opa de E.ON hasta que la CNE finalice su informe y una vez ahí el proceso volverá a paralizarse.