Consigue en la gran feria de Le Bourget el 73% de los encargos que contabilizó en todo 2010Facturará 30.160 millones a precio de catálogo, por apenas 5.050 millones de su rival de EEUUmadrid. Ni los más viejos del lugar recuerdan algo igual. El Salón Aeronáutico de Le Bourget finalizó ayer la jornada profesional con unas cifras de récord para Airbus. El fabricante aeronáutico europeo registró 418 encargos de aviones por un precio de catálogo de 43.400 millones de dólares (aproximadamente 30.160 millones de euros). Para poner estas cifras en su verdadero contexto, sólo un dato: Airbus ha conseguido en cuatro días casi el 73 por ciento de los pedidos en firme que logró durante el pasado ejercicio. En 2010, la compañía presidida por Tom Enders alcanzó 574 encargos, con un precio de catálogo de 74.000 millones de dólares (51.400 millones de euros). Pero es que el récord sin precedentes de Airbus tiene mucho más valor si se tienen en cuenta los pobres resultados que Boeing ha registrado en la 49ª edición del certamen parisino. El gigante norte- americano sólo ha podido cerrar 50 pedidos, con un precio en libros que suma casi 7.300 millones de dólares (apenas 5.050 millones de euros). Avión superventas El gran culpable de este éxito arrasador es el nuevo avión de pasillo único de Airbus: el A320neo. El fabricante con sede en Toulouse estuvo valorando la posibilidad de lanzar un nuevo aparato totalmente nuevo para competir en este mercado de los 150 pasajeros en las próximas décadas, pero al final decidió este rediseño, que entre otras novedades supone la incorporación de un motor más potente y mucho más eficiente, que representa un ahorro de combustible del 16 por ciento respecto a su principal competidor: el 737-800, fabricado por Boeing. Precisamente, este modelo sólo ha registrado 34 pedidos en la feria más prestigiosa del mundo en el negocio aeronáutico. Pese a sus dudas iniciales, el mercado ha dado la razón a Airbus, ya que sólo en esta feria ha alcanzado 382 pedidos del A320neo, con los que ya supera el millar de encargos desde que se lanzara el programa en diciembre de 2010. Y lo más importante es que seguramente mostrará el camino a su principal rival, que todavía no ha tomado una decisión sobre si lanzar un nuevo avión de pasillo único que sustituya al 737 o apostar por un rediseño de este aparato, al igual que ha realizado su eterno contrincante europeo. Es muy probable que acabe eligiendo esta segunda alternativa a la vista de los resultados de París. Intenciones de compra Le Bourget no sólo ha sido un éxito para Airbus en pedidos en firme, también ha supuesto un respiro en la rúbrica de intenciones de compra, que son acuerdos preliminares con aerolíneas que deben de ser confirmados en un futuro. Si el fabricante europeo sumara ambos conceptos, durante este certamen hubiera logrado 730 ventas de avio- nes a 16 clientes, lo que supone una cifra de 72.000 millones de dólares si se le aplicara a estas operaciones el precio de catálogo oficial de los aviones. Normalmente, esta tarifa nunca se aplica y el importe final depende en buena parte de los descuentos que se negocian teniendo en cuenta factores como el mantenimiento o el número total de aviones que se adquieren. Si en el caso de Boeing se incluyeran también las intenciones de compra registradas en el certamen, hubiera alcanzado los 138 aviones, cuyo precio oficial ronda los 22.100 millones de dólares (15.400 millones de euros), una cifra que se acerca mucho más a la que registró en la feria de Farnborough de 2010.