madrid. Aena Aeropuertos anunció ayer que ha sometido a consulta pública hasta el próximo 1 de julio el proceso de concesión de los aeropuertos de Madrid-Barajas y Barcelona-El Prat. En la documentación pública establece algunas características del concurso. Entre ellas destaca que estas concesiones se concederán por 15 años, un periodo que se podrá prorrogar 5 años más. La sociedad que gane la concesión se subrogará como empleador de la totalidad de los trabajadores de la plantilla adscrita al aeropuerto y deberá respetar los acuerdos laborales de Aena Aeropuertos. En concreto, adoptará como propio el convenio de Aena y se fijará un límite de subcontratación de trabajadores (que se establecerá en los pliegos) para respetar la plantilla. En esta información pública todavía no se ha establecido que porcentaje tendrán las concesionarias en la sociedad que se cree para cada aeropuerto. El presidente de Aena, Juan Lema, dio una cifra orientativa, aunque no definitiva, que podría estar en torno al 20 por ciento. La sociedad que gane la concesión deberá abonar un canon que se divide en dos partes: un canon inicial que supondrá el pago de un desembolso justo después de formalizar el contrato y un canon anual, que se establecerá como el máximo entre un valor fijo y un porcentaje de los ingresos totales del aeropuerto tras la gestión de la compañía concesionaria privada, que asumirá los principales riesgos.