madrid. Tal y como adelantó elEconomista el lunes, Goldman Sachs confirmó ayer que la exposición de Bankinter a una oferta sobre el conjunto del banco se ha disparado tras la irrupción de Crédit Agricole en el accionario del mismo. Y es que, en su opinión, al haber llegado la entidad francesa al 19,53 por ciento del capital, han aumentado las posibilidades de que Bankinter sea objeto de una compra. En este sentido, los expertos de Goldman Sachs consideran que otros bancos interesados en Bankinter se harán visibles "en los próximos meses". Además, la firma asegura en un informe que, en caso de que los compradores operen ya en el mercado español, "la obtención de sinergias puede hacer interesante a Bankinter a niveles de precio más altos de los pagados". A pesar de lo cual, Goldman Sachs opina también que el importe pagado por Crédit Agricole a Bhavnani es elevado -13,6 euros por acción-, ya que supone 19,2 veces los beneficios estimados por Bankinter para 2008, además de una prima del 15 por ciento respecto a la cotización actual, según las cifras que maneja la entidad estadounidense. En términos genéricos, el banco de inversión cree que la operación supone un "negocio adverso" para Crédit Agricole, tanto por el precio pagado como por la incidencia sobre su evolución en bolsa, ante el hecho de que el mercado acabe por reflejar en la cotización de ambos que pueda querer adoptar una posición de control en Bankinter. A pesar de que el banco parisino niegue que quiera ir más allá en el español, el mercado sostiene que terminará lanzando una opa sobre éste. Eso, siempre que no se le adelante otra entidad extranjera.