El director financiero del grupo valora la compañía en más de 2.700 millonesmadrid. La esperada junta de accionistas de la francesa Carrefour terminó ayer como se preveía, con la aprobación de la salida a bolsa de su filial Dia, aunque no sin sobresaltos. Y es que la previa ya venía caldeada tras el anuncio la semana pasada de un profit warning (reducción de la previsión del beneficio) en el mercado más importante de Carrefour, el francés, que representa algo más del 40 por ciento de las ventas globales del grupo. Con estos antecendentes, unidos al malestar existente en la plantilla por la escisión de Dia y al reciente baile de despidos altos ejecutivos de Carrefour, se aprobó, con el beneplácito del 77 por ciento de sus accionistas, la salida a bolsa de su todavía filial de hard discount. De esta forma, Dia cotizará de forma independiente en el parqué madrileño a partir del 5 de julio, como estaba previsto. Además, y ante los rumores y valoraciones ficticias sobre el valor real en bolsa de Dia que han surgido en las últimas semanas, el director financiero de Carrefour, Pierre Bouchut, adelantó ayer que contará con un valor cercano a los 2.700 millones de euros (en mayo la valoró en 4.000 millones). Es decir, a un precio de algo más de cuatro euros por título. Pero lejos de llevar la calma, la asamblea del grupo galo sirvió para poner en común el malestar existente en el seno de Carrefour por la caída paulatina de las ventas y del negocio en los últimos años. De hecho, desde la entrada en marzo de 2007 de Colony Capital y de Bernard Arnault en el capital de Carrefour, que cuentan con un 14 por ciento del capital y el 20 por ciento de los derechos de voto, los títulos del número dos de la distribución mundial han perdido la mitad de su valor. Durante el acto de protesta, se produjeron momentos de tensión cuando algunos de los 500 trabajadores que se concentraron en la puerta, entraron en el edificio donde se celebraba la junta para intentar hablar con directivos de Carrefour. Con el salto al parqué, Dia espera llegar a 8.000 tiendas en el 2013 y continuar con el ritmo de ventas a un 7 por ciento anual. Además, espera Iincrementar la pata de franquicias, pasando del 32 por ciento actual al 40 por ciento dentro de dos años y aumentar presencia en países de economías emergentes como Argentina, Brasil, China y Turquía.