La industria trabaja en abrir nuevos mercados y en crear un centro de moda con FranciaZaragoza. El sector textil aragonés sigue en pie. Frente a las reestructuraciones que se han vivido en otras comunidades autónomas y en otros ámbitos productivos y que, incluso, han supuesto el cierre de algunas empresas, el sector en Aragón ha visto en la internacionalización una de las vías para poder hacer frente a "la caída del consumo y a la inexistencia de una normativa que compense la entrada de producto", explica Bartolomé Arranz, secretario general de la Federación de Industrias Textiles y de la Confección de Aragón (Fitca). La internacionalización "es un elemento de salida" y, junto con el proceso de ajuste de las estructuras de las empresas al mercado, ha permitido la permanencia de este sector que, hoy en día, supone el 6 por ciento del producto industrial aragonés y el 8 por ciento del empleo industrial. Además, factura 1.250 millones de euros y emplea a 8.000 personas. La exportación y la apertura de nuevos mercados van a seguir siendo las líneas de trabajo de las empresas para este 2011, con la introducción de sus marcas en Europa, países del Este y Rusia, destinos que son los demandados por las empresas del sector. Fitca viene apoyando a todas las compañías del sector en este proceso para responder "a las necesidades particulares de cada empresa. Hemos dejado la exportación con acciones colectivas para atender las particularidades. Fitca se ha convertido en una empresa de servicios". El plan de internacionalización de empresas contempla diversas acciones como la presencia de las empresas aragonesas en ferias en Madrid, París, Florencia, Polonia o Ucrania y también "se va a empezar a trabajar con las ferias Catexpo de Kazajistán y TextilExpo de Uzbekistán", gracias a la actuación de Fitca como agente de ferias internacionales. Kazajistán y Uzbekistán son dos mercados "que apenas tienen producción propia, dependiendo prácticamente de las importaciones, y en los que se dispone de productos chinos, pero en los que difícilmente se encuentra una alternativa de calidad, diseño y marca". El plan de internacionalización también contempla la realización de misiones inversas y a medida de cada marca en el showroom instalado recientemente en la sede de Fitca en Zaragoza y en el que se ha empezado a trabajar, principalmente, con los mercados de Polonia y Francia, además de eventos como Servimoda, en el que colabora Feria de Zaragoza y dentro del que este año se lanza el concepto de foro de moda "a medida de los expositores". El objetivo es que las empresas puedan captar agentes y distribuidores y establecer contactos y acuerdos comerciales a través de misiones inversas con Francia y países de la zona Mediterránea. Precisamente con Francia se está trabajando también desde Fitca para la creación del Centro de Excelencia de la Moda (CEM). Esta iniciativa se enmarca en un proyecto Interreg y en el que se cuenta con socios como GIC BCN (Gremi Industrie Confecció Barcelona), GIH (Groupment des Industries de L'Habillement-Midi Pyrénées), la Cámara de Comercio e Industria de Pau Bearn (Aquitania) y el ICAM (Institut Catholique d'Arts et Métiers Midi Pyrénées), además de establecerse acuerdos con la Cámara de Comercio de Zaragoza, el Instituto de Nanotecnología de la Universidad de Zaragoza, ECOS o la Federación Nacional de Empresas Confeccionistas, entre otras. El objetivo de CEM, que estará en marcha en septiembre de 2012, es aumentar la competitividad y la internacionalización de las empresas del sector, fomentando las relaciones comerciales, productivas, innovadoras, formativas o medio- ambientales, entre otras, a ambos lados de los Pirineos.