Constituye el consejo, con menos políticos, y pide la admisión a negociación madrid. Bankia completó ayer, con la constitución de su consejo de administración y el acuerdo de solicitar la admisión a negociación en bolsa, los últimos trámites pendientes para registrar el folleto de su salida a bolsa en la CNMV. La entidad también acordó ayer aprobar un nuevo texto refundido de los estatutos sociales con el fin de adaptarlos a las exigencias de las empresas cotizadas. Son quince los vocales los que forman el primer órgano de administración, si bien los estatutos dejan abierta la posibilidad de que se llegue a un máximo de diecinueve. Rodrigo Rato ha optado, al igual que ocurrió con la elección de su consejero delegado, por formar un consejo de administración de perfil bajo, libre de consejeros de gran renombre, y cuyo conjunto resulta muy aligerado de presencia política, además de anular la sindical. Los consejeros ejecutivos de Bankia se reducen a tres: el presidente, Rodrigo Rato, que ocupa idéntico cargo en Caja Madrid y en el Banco Financiero y de Ahorros, matriz del grupo financiero; el vicepresidente, José Luis Olivas, presidente de Bancaja; y el consejero delegado Francisco Verdú, que aterrizó en la entidad a mediados del mes de mayo, tras ser fichado de Banca March, donde ocupaba la vicepresidencia. Además de estos tres vocales ejecutivos, algunas de las siete cajas que forman el grupo bancario han nombrado a consejeros que las representan y que tienen, por tanto, carácter de dominicales. Así, por parte de Caja Madrid, tendrá un sillón en el consejo José Manuel Fernández Norniella, hombre de confianza de Rodrigo Rato, vocal de Banco Financiero y de Ahorros y vicepresidente de Caja Madrid. El otro vicepresidente de la entidad de ahorro madrileña, Antonio Moral Santín, representante en el consejo de la caja a propuesta de Izquierda Unida, también será vocal de Bankia. Otro consejero de Caja Madrid que también integrará el órgano de administración de Bankia, es Arturo Fernández, presidente de la patronal madrileña, CEIM, y hombre cercano a la presidenta de la Comunidad, Esperanza Aguirre. Javier López Madrid, consejero de Banco Financiero de Ahorros y Caja Madrid, será otro consejero dominical. Por parte de Bancaja, se sentará Antonio Tirado, también vocal en la caja nombrado por el PP. Caja Segovia ha nombrado, por su parte, a Atilano Soto Rábanos. Los consejeros independientes son seis, más de un tercio del total, de las que dos son mujeres. Se trata de Carmen Cavero y Araceli Mora. La primera estuvo al frente de la gestora de fondos del Santander, mientras Mora es una economista de reconocido prestigio. Alberto Ibáñez, otro independendiente es acutalmente consejero de Colonial y fue presidente de Citi para España y Portugal. Francisco Juan Ros, consejero delegado de Ros Casares y José Manuel Serra Perís completan la lista, éste último tiene una gran trayectoria en energía, en cuya trayectoria aparece Endesa y REE. Bankia también nombró ayer a su comisión ejecutiva, comité de auditoría, comisión de nombramientos y la comisión delegada de riesgos. En la primera linea ejecutiva de Bankia se encuentran Miguel Crespo, secretario general, Idelfonso José Sánchez, director financiero y de riesgos, Pedro Vázquez, director de medios, Aurelio Izquierdo, director de negocio, Pilar Trucios, directora de comunicación y Luis Maldonado, director de gabinete de presidencia. Matías Amat, permanece en BFA como director general.