Los sueldos de los 15 directivos mejor pagados sumaron 203 millones de eurosLos sueldos de los 15 directivos mejor pagados sumaron 203 millones de eurosLos sueldos de los 15 directivos mejor pagados sumaron 203 millones de eurosmadrid. El sector bancario podrá estar en crisis, pero sus altos directivos no. Al menos no los europeos, ni los estadounidenses, cuyo sueldo promedio aumentó un 36 por ciento en el 2010 hasta los 6,8 millones de euros, según datos recopilados por Financial Times. Y eso es el promedio. El ranking de 15 puestos incluye salarios que en el 2010 fueron desde los 1,7 millones de euros, suma que ganó el consejero delegado de Bank of America, Brian T. Moynihan, hasta los 29,6 millones de euros que se embolsó el consejero delegado de JP Morgan, Jamie Dimon, quien encabeza la lista y cuyo sueldo había sido 16 veces menor en el 2009. También el bolsillo del consejero delegado de Goldman Sachs, Lloyd Blankefein, sintió un incremento. Su salario pasó de 1,2 millones de euros en el 2009 a 20 millones el año siguiente. En cambio, los ingresos netos del banco que dirige bajaron 4.000 millones de euros hasta los 27.611 millones en el 2010. El sueldo del consejero delegado de Barclays, John Varley, tampoco resultó castigado por la crisis. Tras casi cuadruplicarlo, sumó 8,5 millones de euros en el 2010. El grupo financiero, en cambio, tuvo un incremento interanual más modesto, del 22 por ciento, hasta alcanzar los 29.405 millones de euros ese año. Otro buen incremento lo tuvo el consejero delegado de Lloyds Banking Group, Eric Daniels. En el 2010 la entidad financiera logró el primer balance positivo desde el 2008 y anotó beneficios antes de impuestos por un monto cercano a los 2.570 millones de euros. En el 2009, las pérdidas habían sido mayores a los 7.000 millones. Tal vez por eso salió premiado el sueldo de su consejero delegado, que creció un 68 por ciento, hasta los 11,9 millones de euros en el 2010. Un incremento similar sintió el bolsillo de Frédéric Oudéa, de Société Générale. En el 2010 ganó un 50 por ciento más que un año atrás, hasta totalizar 1,61 millones de euros. Los ingresos netos de la compañía también crecieron desde los 700 millones, hasta los 3.920 millones de euros. Los más modestos Del otro lado del ranking se ubican quienes decidieron recortar su salario. Por ejemplo, el consejero delegado de Credit Suisse Group, Brady Dougan, cuyo sueldo pasó de 25,16 millones de euros en el 2009, a 16,8 millones un año después, siendo ésta la mayor de las reducciones. También el presidente de Deutsche Bank, Joseph Ackermann, redujo dos millones de euros de su sueldo, y lo llevó a 12,16 millones en el 2010. Otro recorte de poco más de un millón lo hizo John Stumpf, consejero delegado de Wells Fargo, cuyo salario fue de 24,99 millones de euros en el 2010. Bajas inferiores al millón tuvieron los salarios del presidente del BBVA, Francisco González, que ganó 11,48 millones de euros en el 2010, y del consejero delegado de Intesa San Paolo, Corrado Passera, quien ganó 7,18 millones de euros el año pasado.madrid. El sector bancario podrá estar en crisis, pero sus altos directivos no. Al menos no los europeos, ni los estadounidenses, cuyo sueldo promedio aumentó un 36 por ciento en el 2010 hasta los 6,8 millones de euros, según datos recopilados por Financial Times. Y eso es el promedio. El ranking de 15 puestos incluye salarios que en el 2010 fueron desde los 1,7 millones de euros, suma que ganó el consejero delegado de Bank of America, Brian T. Moynihan, hasta los 29,6 millones de euros que se embolsó el consejero delegado de JP Morgan, Jamie Dimon, quien encabeza la lista y cuyo sueldo había sido 16 veces menor en el 2009. También el bolsillo del consejero delegado de Goldman Sachs, Lloyd Blankefein, sintió un incremento. Su salario pasó de 1,2 millones de euros en el 2009 a 20 millones el año siguiente. En cambio, los ingresos netos del banco que dirige bajaron 4.000 millones de euros hasta los 27.611 millones en el 2010. El sueldo del consejero delegado de Barclays, John Varley, tampoco resultó castigado por la crisis. Tras casi cuadruplicarlo, sumó 8,5 millones de euros en el 2010. El grupo financiero, en cambio, tuvo un incremento interanual más modesto, del 22 por ciento, hasta alcanzar los 29.405 millones de euros ese año. Otro buen incremento lo tuvo el consejero delegado de Lloyds Banking Group, Eric Daniels. En el 2010 la entidad financiera logró el primer balance positivo desde el 2008 y anotó beneficios antes de impuestos por un monto cercano a los 2.570 millones de euros. En el 2009, las pérdidas habían sido mayores a los 7.000 millones. Tal vez por eso salió premiado el sueldo de su consejero delegado, que creció un 68 por ciento, hasta los 11,9 millones de euros en el 2010. Un incremento similar sintió el bolsillo de Frédéric Oudéa, de Société Générale. En el 2010 ganó un 50 por ciento más que un año atrás, hasta totalizar 1,61 millones de euros. Los ingresos netos de la compañía también crecieron desde los 700 millones, hasta los 3.920 millones de euros. Los más modestos Del otro lado del ranking se ubican quienes decidieron recortar su salario. Por ejemplo, el consejero delegado de Credit Suisse Group, Brady Dougan, cuyo sueldo pasó de 25,16 millones de euros en el 2009, a 16,8 millones un año después, siendo ésta la mayor de las reducciones. También el presidente de Deutsche Bank, Joseph Ackermann, redujo dos millones de euros de su sueldo, y lo llevó a 12,16 millones en el 2010. Otro recorte de poco más de un millón lo hizo John Stumpf, consejero delegado de Wells Fargo, cuyo salario fue de 24,99 millones de euros en el 2010. Bajas inferiores al millón tuvieron los salarios del presidente del BBVA, Francisco González, que ganó 11,48 millones de euros en el 2010, y del consejero delegado de Intesa San Paolo, Corrado Passera, quien ganó 7,18 millones de euros el año pasado.madrid. El sector bancario podrá estar en crisis, pero sus altos directivos no. Al menos no los europeos, ni los estadounidenses, cuyo sueldo promedio aumentó un 36 por ciento en el 2010 hasta los 6,8 millones de euros, según datos recopilados por Financial Times. Y eso es el promedio. El ranking de 15 puestos incluye salarios que en el 2010 fueron desde los 1,7 millones de euros, suma que ganó el consejero delegado de Bank of America, Brian T. Moynihan, hasta los 29,6 millones de euros que se embolsó el consejero delegado de JP Morgan, Jamie Dimon, quien encabeza la lista y cuyo sueldo había sido 16 veces menor en el 2009. También el bolsillo del consejero delegado de Goldman Sachs, Lloyd Blankefein, sintió un incremento. Su salario pasó de 1,2 millones de euros en el 2009 a 20 millones el año siguiente. En cambio, los ingresos netos del banco que dirige bajaron 4.000 millones de euros hasta los 27.611 millones en el 2010. El sueldo del consejero delegado de Barclays, John Varley, tampoco resultó castigado por la crisis. Tras casi cuadruplicarlo, sumó 8,5 millones de euros en el 2010. El grupo financiero, en cambio, tuvo un incremento interanual más modesto, del 22 por ciento, hasta alcanzar los 29.405 millones de euros ese año. Otro buen incremento lo tuvo el consejero delegado de Lloyds Banking Group, Eric Daniels. En el 2010 la entidad financiera logró el primer balance positivo desde el 2008 y anotó beneficios antes de impuestos por un monto cercano a los 2.570 millones de euros. En el 2009, las pérdidas habían sido mayores a los 7.000 millones. Tal vez por eso salió premiado el sueldo de su consejero delegado, que creció un 68 por ciento, hasta los 11,9 millones de euros en el 2010. Un incremento similar sintió el bolsillo de Frédéric Oudéa, de Société Générale. En el 2010 ganó un 50 por ciento más que un año atrás, hasta totalizar 1,61 millones de euros. Los ingresos netos de la compañía también crecieron desde los 700 millones, hasta los 3.920 millones de euros. Los más modestos Del otro lado del ranking se ubican quienes decidieron recortar su salario. Por ejemplo, el consejero delegado de Credit Suisse Group, Brady Dougan, cuyo sueldo pasó de 25,16 millones de euros en el 2009, a 16,8 millones un año después, siendo ésta la mayor de las reducciones. También el presidente de Deutsche Bank, Joseph Ackermann, redujo dos millones de euros de su sueldo, y lo llevó a 12,16 millones en el 2010. Otro recorte de poco más de un millón lo hizo John Stumpf, consejero delegado de Wells Fargo, cuyo salario fue de 24,99 millones de euros en el 2010. Bajas inferiores al millón tuvieron los salarios del presidente del BBVA, Francisco González, que ganó 11,48 millones de euros en el 2010, y del consejero delegado de Intesa San Paolo, Corrado Passera, quien ganó 7,18 millones de euros el año pasado.